Mesa de diálogo y trabajo “Gobierno Abierto: Transparencia, Integridad Pública, Prevención y Combate de la Corrupción”

Subgrupo: N°2

Integrantes del subgrupo

Institución / Organización

Nombre

Auditoría Interna de la Nación (AIN - MEF)

Mariana Larrosa

Agencia Reguladora de Compras Estatales (ARCE)

Andrea Cutrin

Agencia Reguladora de Compras Estatales (ARCE)

Natalia Ferreira

Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic)

Gustavo Suárez

Dirección General de Casinos

Álvaro Gamio

Dirección General Impositiva (DGI - MEF)

Natalia Acosta

Estudio Cervieri Monsuarez

Isabel Méndez

Facultad de Ciencias Sociales (FCS - Udelar)

Mariana Seco

Facultad de Ciencias Sociales (FCS - Udelar)

Sara González

Instituto de Comunicación y Desarrollo (ICD)

Mariana Labastié

Junta de Transparencia y Ética Pública (JUTEP)

Rosario Ibarra

Junta de Transparencia y Ética Pública (JUTEP)

Natalia Silva

Junta de Transparencia y Ética Pública (JUTEP)

Valentina Villar

Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft) 

Andrés Niemann

Potenciales iniciativas identificadas y priorizadas 

Iniciativa 1

Título: Canales de denuncia y protección de personas denunciantes.
Descripción: Se propone disponer de un canal de denuncias, con las siguientes características:

- Que sea obligatorio para organismos públicos

- Que permita identificar denuncias de anticorrupción de las denuncias en general. No recibir quejas.

- Fortalecer las unidades de transparencia y ética en los organismos, que podría pensarse desde un Comité Interinstitucional

- Crear un programa de sensibilización y educación para que las personas sepan qué y adónde denunciar

Asociado a este canal de denuncias, se proponer crear un programa de protección de personas denunciantes en el ámbito público. Este programa debe cumplir con estas características: 

- Que cuente con asignación de recursos

- Que cuente con un procedimiento claro de anonimato y seguimiento de denuncias con reglamentación interna (JUTEP)

- Que incluya sanciones para quienes toman represalias sobre alertadores y/o denunciantes

- Que asegure la protección de testigos y víctimas con monitoreo de estos. Mecanismos.

Interesados: Dirección General de Casinos, AIN y JUTEP.
Comentarios adicionales: Se agrega que ya hay un canal con estas características de denuncia en JUTEP, crearlo, generarle recursos y reglamentar su funcionamiento. Otro aporte por parte de la Udelar: el canal está y no se conoce: deberían generarse campañas de información de lo que ya existe.
 

Iniciativa 2

Título: Hacia una política de Estado anticorrupción: Estrategia Nacional Anticorrupción.
Descripción: Esta iniciativa considera la elaboración de una Estrategia Nacional de Anticorrupción como política de Estado, alineado a los compromisos internacionales. Se incluye en esta Estrategia:
- La elaboración de guías y marcos de referencia
- Debate sobre acceso a la información de bienes registrales (dueños de la tierra, propiedad, beneficiarios finales de personas jurídicas, etc.): análisis jurídico considerando protección de datos y diagnóstico.
- Monitoreo y evaluación de la implementación de la Estrategia
- Se requiere contar con presupuesto para su implementación
Interesados: ICD

Iniciativa 3

Título: Observatorio anticorrupción
Descripción: Se plantea crear un Observatorio anticorrupción con participación de sociedad civil, organismos del Estado, con fortalecimiento de las entidades de control (especialmente JUTEP) que permita monitorear avances, detectar riesgos, promover buenas prácticas en materia de integridad pública. Se trata del monitoreo y evaluación del comportamiento de los delitos e irregularidades de corrupción. Requiere ajustes de potestades normativas para recabar información para su monitoreo, e incluir encuestas de victimización, opinión pública y estudios ad hoc. Debe alcanzar también a los partidos políticos que son sujetos obligados.
Se destaca la importancia de diferenciar delitos de quejas y que llegue para su procesamiento aquellas solicitudes que efectivamente apliquen al cometido de JUTEP. Se comenta también que sería bueno considerar el producto hacia la interna:
- Herramientas suficientes con resultados efectivos
- Potestades normativas para fiscalizar y sancionar
- Valorar los datos que recibe
Interesados: Udelar, ICD, JUTEP. 
 

Iniciativa 4

Título: Consolidación de transparencia en Compras públicas.
Descripción: Se propone en esta iniciativa consolidar acciones que promuevan la transparencia en las compras públicas:
1.- Observatorio de compras públicas. Se propone evolucionar el Observatorio de Compras Públicas que existe desde el año 2015, buscando lograr la interoperabilidad de variables y consultas autogestionadas.
Se plantea también la creación de una capa de visualización geográfica y cortes por vistas. Se aspira a alcanzar apertura de Microdatos.
2.- Cláusulas anticorrupción en las compras públicas. Se propone generar cláusulas estándar, para incluir en los pliegos de compras, en los instrumentos disponibles a compradores. Para su elaboración se propone diseñar el contenido de las cláusulas considerando una revisión comparada internacional y ponerlas a consulta pública una vez definidas.

Interesados: ARCE. 
 

Iniciativa 5

Título: Implementación del Programa Interamericano de Datos Abiertos para la prevención y el combate de la corrupción (PIDA).
Descripción: Se propone implementar el PIDA, desarrollando actividades de capacitación y sensibilización sobre la prevención y el combate a la corrupción para funcionarios públicos. Acompañar procesos de apertura de datos en los organismos vinculados a la temática, desde la identificación y priorización de fuentes de datos hasta la automatización de los procesos de publicación. Impulsando la adopción de políticas de apertura de datos en estos organismos. También se plantea la realización de actividades de capacitación y fomento de uso de estos datos por parte de la academia, sociedad civil, periodistas e investigadores. Esta propuesta puede ser considerada parte de un compromiso mayor que integre varios compromisos vinculados a integridad pública.
Interesados: Agesic, Jutep, Arce, AIN, Senaclaft, DGI, DGR, UAIP, Corte electoral, BCU, Parlamento del Uruguay.
 

Iniciativa 6

Título: Datos abiertos con integración intersectorial.
Descripción: Se propone avanzar en la integración intersectorial del uso y sistematización de datos abiertos. Generar interoperabilidad de los datos y datos abiertos actuales. Contar con acceso a datos por parte de privados. Atender el cambio cultural para la publicación de los datos. Se propone trabajar en una integración como lo tiene actualmente el PIDA, también se menciona como ejemplo el acceso a información registral de bienes de las personas propuesto por SENACLAF, pero para todos los demás tipos de datos relevantes del Estado.

Se identificaron las siguientes acciones: 1.- Crear programas de uso de los datos abiertos, definiendo: ¿Cuáles datos? ¿Con qué finalidad? 2.- Medir gestión de riesgos de uso de estos datos. 3.- Trabajar en un sistema que permita el uso multiactor de estos datos.
Interesados: Estudio Jurídico Cervieri Monsuarez, Agesic.
 

Iniciativa 7

Título: Declaraciones Juradas Electrónicas.
Descripción: Se plantea cambiar la legislación para que las Declaraciones Juradas se realicen solamente en forma electrónica. Que sea obligatorio que las declaraciones sean presentadas en formato digital y accesibles, y que estén disponibles como datos abiertos. Se menciona que el problema de accesibilidad el escaneo de la imagen de DJ presentadas en papel.

Interesados: JUTEP
Comentarios adicionales: Se menciona que hoy existe la posibilidad de presentar las declaraciones juradas en forma electrónica pero no es obligatorio por lo que también deben recibirse en papel. Además, la presentación de declaraciones juradas electrónicas implica la publicación de estas en formato abierto.

Etiquetas