Estrategia de Atención a la Ciudadanía
La Estrategia de Atención a la Ciudadanía formó parte de las metas y objetivos de las Agendas Uruguay Digital 2016-2020 y 2020 – 2025.
Objetivos
- Promover una atención de calidad, integral, personalizada y cercana.
- Desarrollar canales transversales.
- Fomentar la calidad de información en el Catálogo de Trámites y Servicios del Estado.
- Definir y promover sistemas de gestión de las atenciones que fortalezcan la interacción de la ciudadanía con el Estado.
En consonancia con estas Agendas, Agesic incorporó dentro del Plan de Gobierno Digital 2020 – 2025 una línea de acción vinculada a la transformación digital de los servicios, brindando un modelo transversal de atención sobre los trámites del Estado de forma integral y personalizada.
En el marco de estos planes estratégicos, Agesic impulsó el programa de Atención a la Ciudadanía para brindar información sobre trámites y servicios del Estado a través de distintos canales: presencial, telefónico y digital.
Su objetivo fue facilitar el acceso a la información pública, mejorar la experiencia de las personas en su interacción con el Estado y establecer estándares de calidad en la atención.
Durante su implementación, se desarrolló un Modelo de Atención a la Ciudadanía que incluyó:
- Directrices y estándares comunes para todos los canales.
- Procedimientos y buenas prácticas replicables en diferentes organismos.
- Un enfoque centrado en la equidad y la calidad del servicio.
Los canales transversales utilizaron como fuente unificada el Catálogo de Trámites y Servicios del Estado. Aunque la administración técnica de este repositorio está a cargo de Agesic, cada organismo es responsable de cargar y mantener actualizada la información correspondiente a sus trámites.
¿A quién está dirigido?
- Toda las personas que realizan trámites o servicios con el Estado.
