Arbeleche en BM y FMI: acceso a vacunas, medidas contra el cambio climático y mayor libertad de comercio

“Como la pandemia ha dejado más claro que nunca, la comunidad mundial está unida en esto. Nos irá mejor, promoviendo la paz, la prosperidad y la libertad en todo el mundo, si trabajamos juntos y nos apoyamos mutuamente. Con este espíritu, aliento un intercambio fructífero durante el próximo año”, dijo la ministra durante su intervención.
Arbeleche asumirá en noviembre la Presidencia del CD, convirtiéndose en la primera ministra uruguaya en acceder a ese puesto. El CD es un foro de nivel ministerial, que tiene entre sus cometidos la promoción de consensos entre los Gobiernos sobre cuestiones relativas al desarrollo.
Esta mañana, la ministra Arbeleche comenzó su intervención ante ministros extranjeros y autoridades de organismos internacionales, destacando la labor de la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, a quien la ministra uruguaya sustituirá como presidente del CD.
A continuación, se refirió al “ritmo desigual” de la recuperación económica del mundo, que se debe en gran parte a un “acceso desigual a las vacunas”. Y agregó: “El desarrollo exitoso de vacunas efectivas, en tan sólo un año desde la aparición del virus, ha sido un logro científico notable. Sin embargo, garantizar un acceso más igualitario a las vacunas para los países en desarrollo sigue siendo la prioridad de política pública más apremiante en esta coyuntura. Revertir la ‘brecha de vacunación’ no es solo una necesidad económica y sanitaria, es también un imperativo moral”, dijo Arbeleche.
Por otra parte, la ministra advirtió que el cambio climático es “una de las mayores amenazas que enfrentamos en nuestra vida”. En ese sentido, dijo, tanto las economías desarrolladas como en desarrollo “deben intensificar sus esfuerzos y tomar medidas innovadoras para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, proteger la biodiversidad y reforzar su resiliencia al cambio climático”.
Arbeleche enfatizó la importancia que los ministerios de Economía adopten un papel transversal clave en las políticas públicas de acción climática. “Sin embargo, a medida que los países transiten hacia senderos de crecimiento sostenibles, los balances del sector público en la post-pandemia estarán restringidos. Por lo tanto, concretar los aportes de recursos financieros que la comunidad mundial ha comprometido, incluyendo través de donaciones, es la forma justa de ayudar a los países en desarrollo a alcanzar objetivos climáticos ambiciosos, en particular, en los países vulnerables. Pero necesitamos no sólo promesas, sino también acciones tangibles para su cumplimiento”, agregó.
La ministra sostuvo que es un “momento propicio” para desarrollar “instrumentos innovadores para el financiamiento de los gobiernos, que vinculen el costo de endeudamiento de los países con su éxito en el cumplimiento de los objetivos climáticos bajo el Acuerdo de París. “En otras palabras”, explicó la ministra, “necesitamos diferenciar los términos financieros de los préstamos multilaterales en base a la contribución que los países hacen a los bienes públicos globales”.
Para Arbeleche, abordar el cambio climático no solo implica gestionar los riesgos, sino aprovechar las oportunidades. Alentó a utilizar la capacidad intelectual colectiva para potenciar “avances tecnológicos e innovación financiera, que permitan crear empleos de alta calidad y desarrollar capital humano en un mundo que se ha transformado”.
Por último, la ministra, mencionó otro “factor relevante”, que está “relacionado con la igualdad y el progreso en los países de ingresos medios y bajos” y que se vincula con su acceso a mercados de exportación. “Proporcionar un acceso amplio y sin restricciones para que los países vendan sus productos en el extranjero contribuirá a un desarrollo sostenible y a crear empleos─ particularmente para los países pequeños y abiertos donde el libre comercio con el resto del mundo es un motor clave de crecimiento”, concluyó Arbeleche.
El CD volverá a reunirse en las reuniones anuales del BM y FMI que se realizarán en abril de 2022 en Washington, y en esa oportunidad será presidido por la ministra Arbeleche.
Las funciones del CD son: plantear una agenda de temas a nivel internacional; representar a todos los participantes en el organismo; promover los consensos; y velar por el cumplimiento del mandato.
Establecido en 1974, el CD está conformado por 25 miembros —por lo general, ministros de Finanzas — que representan a todos los países integrantes del BM y el FMI. Son nombrados por cada uno de los países, o grupos de países, representados en los directorios ejecutivos del Banco. El presidente del Comité es elegido por sus pares.
Foto principal: Parlamentaria británica Vicky Ford; la presidenta del CD, Mia Mottley; la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, ministra Azucena Arbeleche y la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva
Galería de imágenes

Ministra exponiendo en Comité de Desarrollo (CD) del Banco Mundial (BM) y Fondo Monetario Internacional (FMI) Descargar imagen : Ministra exponiendo en Comité de Desarrollo (CD) del Banco Mundial (BM) y Fondo Monetario Internacional (FMI)

Ministra Azucena Arbeleche y secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen Descargar imagen : Ministra Azucena Arbeleche y secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen

Ministra Azucena Arbeleche Descargar imagen : Ministra Azucena Arbeleche

Participantes del Comité de Desarrollo del Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional Descargar imagen : Participantes del Comité de Desarrollo del Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional