2.1. Emisión de títulos públicos y operaciones de manejo de pasivos
Mercado local
Durante el año 2018, el Gobierno emitió Notas del Tesoro por un monto equivalente a US$ 1.598 millones, tanto en emisiones mensuales regulares como en operaciones de manejo de pasivos puntuales (coordinadas con el Banco Central). La demanda total recibida superó ampliamente el monto ofrecido, lo que permitió colocar los montos programados, y al mismo tiempo, realizar colocaciones en Unidades Indexadas (UI) a tasas inferiores al costo promedio histórico.
Asimismo, a partir de julio de 2018 se inició la emisión recurrente de Notas del Tesoro en moneda local denominadas en la nueva Unidad Previsional (UP), cuyo retorno evoluciona de acuerdo al Índice Medio de Salarios Nominales[1]. Con la oferta de títulos públicos denominados en UP de mediana y larga madurez, junto a los cambios normativos en materia actuarial y paramétrica dispuestos por el Banco Central, las compañías aseguradoras públicas y privadas de fondos previsionales (que operan en el mercado de rentas vitalicias), las cajas paraestatales (que tienen a su cargo el pago de las jubilaciones y pensiones profesionales) y el Fideicomiso de la Seguridad Social, cuentan ahora con instrumentos de mercado más idóneos para el calce de monedas y plazos entre sus activos y obligaciones. Asimismo, la creación de esta nueva unidad de cuenta permitirá seguir profundizando el mercado de capitales local, ofreciendo alternativas de financiamiento para empresas públicas y privadas, y de inversión y ahorro en moneda nacional para otros inversores institucionales y minoristas.
En noviembre del año pasado, el Gobierno llevó adelante una operación de emisión y manejo de pasivos en conjunto con el Banco Central. En esta operación el Gobierno emitió el equivalente a US$ 694 millones en títulos denominados en moneda nacional (UI y UP), recibiendo mayormente como integración títulos de corto plazo del gobierno y, en menor medida, instrumentos del Banco Central[2].
Mercado global
En abril de 2018, el Gobierno llevó adelante la emisión de un bono global denominado en dólares estadounidenses con vencimiento final en el año 2055, en conjunto con una oferta de recompra de bonos globales en dólares de menor duración. La emisión total alcanzó los US$ 1.750 millones, de los cuales aproximadamente US$ 1.500 millones correspondieron a efectivo[3].
[1] El 13 de abril de 2018, el Poder Ejecutivo promulgó la ley de creación de esta nueva unidad de cuenta indexada a la evolución de los salarios nominales y con valuación diaria. La creación de la UP busca también potenciar los cambios normativos dispuestos por el Banco Central para la fase de des- acumulación a través de rentas vitalicias del régimen de capitalización individual, y que comenzaron a regir este año. Acceder a la Exposición de Motivos de la ley para la creación de dicha unidad aquí.
[3] Acceder a los resultados y evaluación de la operación internacional aquí.