Es un documento en el que constan los datos de la cédula catastral con información complementaria sobre los antecedentes inmediatos del padrón, tales como número de padrón anterior o plano de mensura que lo origina, o cualquier información que se requiera y conste en los registros de Catastro (Artículo 258 Ley 15809, Decreto 209/1999 y Decreto 441/2008).
Es la solicitud de un certificado que justifique el cobro de un premio de las distintas modalidades de juego.
El certificado se entrega aproximadamente una semana después de solicitado.
Certificado para ser presentado ante el Banco de Previsión Social (BPS) a efectos de justificar el desempeño como Sub agente de Loterías o de Quinielas, Lotero o Corredor.
Es el certificado expedido por la Auditoria Interna de la Nacion (AIN) a las cooperativas que dan cumplimiento regular de las obligaciones que tienen para ante el organo de control (Articulo 214 de la Ley 18.407 en la redaccion dada por la Ley 19.181).
A través de este servicio, con el número de RUT (Registro Único Tributario) del contribuyente, se podrá consultar el estado de vigencia en que se encuentra el Certificado Único del mismo, el cual fuera previamente tramitado y emitido por la DGI.
Los proveedores o beneficiarios del Gobierno Central que tengan créditos pendientes de cobro a través del SIIF (Sistema Integrado de Información Financiera) y que mantengan deudas con DGI o BPS, podrán ceder (total o parcialmente) dichos créditos a favor de los citados organismos.
Es un contrato mediante el cual un sujeto de derecho, denominado Cedente (persona física o jurídica), transmite los derechos y obligaciones que tiene respecto a una relación jurídica preexistente, en favor de otro sujeto de derecho, denominado Cesionario, colocándolo en su propio lugar, grado y prelación en la relación jurídica dada.
Se realiza en caso de desvinculación del inquilino titular del contrato de arrendamiento, sea por fallecimiento o por sentencia judicial.
¿Quiénes tienen derecho y plazo respectivo para realizarla?
Se realiza cuando se desea ceder o traspasar un contrato de alquiler a una o más personas.
Las cesiones se efectúan solamente dentro de la misma garantía, es decir, si el contrato es con garantía de CGN se cede a CGN y si es de MVOT a MVOT.
En el caso de cambiar una garantía por otra (CGN a MVOT o MVOT a CGN), el trámite que deberá realizar es una Rescisión por Acuerdo de Partes sin Inspección y al mismo tiempo, un Contrato Inicial (con finca ocupada) por la otra garantía.
En ambos casos, se deberá contar con la autorización de la Inmobiliaria o el Propietario.
El nuevo inquilino adquiere los derechos y también las obligaciones del anterior, esto incluye la deuda en caso de que hubiere.
Consiste en el cese o clausura efectiva de todas las actividades u obligaciones previstas en las disposiciones legales de los Contribuyentes.