Curso Circuitos, sistemas y comportamientos / 2021
El Curso Básico de Neurociencias "Circuitos, Sistemas y Comportamientos" tiene como objetivo explorar la estructura y función de los sistemas neurales que subyacen a la percepción sensorial, al movimiento, y ritmos biológicos, así como procesos motivacionales y emocionales.
- Modalidad virtual a través de plataforma Zoom
Datos relevantes:
Fecha: 19 de Julio al 8 de Setiembre de 2021.
Días y lugar de las actividades teóricas:
-Curso teórico y presentación de artículos científicos: lunes y miércoles de 9:00 a 13:00 a través de plataforma virtual (Zoom).
Días y lugar de las actividades correspondientes al complemento del módulo II:
-Charlas especiales: 28 de julio de 9:00 a 11:30, 13 y 20 de agosto y 3 de setiembre de 15:00 a 17:30 h, a través de plataforma virtual (Zoom).
-Talleres: 9, 11 y 13 de agosto de 15:00 a 19:00 a través de plataforma virtual (Zoom).
Carga horaria: 84 h
Dinámica del curso:
Curso teórico y presentación de artículos científicos: Los temas serán tratados en 1 o 2 clases teóricas (lunes) y en una instancia de presentación de artículos por los estudiantes y discusión de los mismos (miércoles). Se compondrá de 15 clases teóricas y 7 clases de presentación de discusión de artículos científicos por parte de los estudiantes.
Complemento del módulo II:
-Charlas especiales: consistirá en cuatro instancias donde investigadores consolidados internacionales brindarán una charla de sus líneas de investigación relacionadas a diferentes temáticas que se abordarán durante el curso.
-Talleres: consistirá en tres instancias tipo talleres de discusión sobre técnicas y estratégicas metodológicas utilizadas en el campo de las neurociencias para abordaje del estudio de los circuitos y sistemas asociados a la percepción sensorial, el movimiento, los ritmos biológicos y el control de la conducta, procesos motivacionales y emocionales.
Aprobación del curso: El estudiante deberá tener una asistencia del 70 %. Se evaluará al estudiante de forma continua a lo largo del curso (incluyendo evaluación de lecturas y presentación de seminarios). A su vez, el curso tendrá una instancia de evaluación final, examen escrito.
Coordinadoras:
Ana Silva - asilva@fcien.edu.uy
Ximena Lopez Hill - ximelopezhill@hotmail.com
PROGRAMA DEL CURSO
Semana 1
Introducción al procesamiento de la información en el Sistema Nervioso y a los sistemas sensoriales
Lunes 19 de julio, 9:00 a 13:00
-Desafíos de la organización circuital del Sistema Nervioso. Omar Trujillo, IIBCE.
-Generalidades de los sistemas sensoriales. Adriana Migliaro, Facultad de Ciencias.
Miércoles 21 de julio, 9:00 a 13:00
-Introducción a la percepción y a formación de campos receptivos. Leonel Gómez, Facultad de Ciencias.
-Presentación y discusión de artículos
Semana 2
Bases neurales del control motor e integración sensoriomotora
Lunes 26 de julio, 9:00 a 13:00
-Control central de movimiento. Giselle Prunell, IIBCE.
-Integración sensorio-motora. Michel Borde, Facultad de Medicina.
Miércoles 28 de julio, 9:00 a 11:30
-Seminario 1: "Neural circuits underlying swimming in nudibranch molluscs", profesor invitado Dr. Paul Katz, Universidad de Massachusetts Amherst, USA.
Viernes 30 de julio (15:00 a 19:00 h)
-Presentación y discusión de artículos.
Semana 3
Bases neurales del comportamiento
Lunes 2 de agosto, 9:00 a 13:00
-Organización del comportamiento. Natalia Uriarte, Facultad de Ciencias.
-Motivación y sus bases biológicas. José Pedro Prieto, IIBCE.
Miércoles 4 de agosto, 9:00 a 13:00
-Presentación y discusión de artículos
Viernes 6 de agosto, 15:00 a 17:30
-Seminario 2: "Neural basis of addiction and its influence on motivated behaviors", profesora invitada Dra. Liliana Cancela, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Semana 4
Talleres de herramientas y abordajes experimentales en Neurociencias
Lunes 9 de agosto, 15:00 a 19:00
- Taller 1: Abordajes moleculares al estudio de la conducta, Dra. Laura Quintana. IIBCE.
Miércoles 11 de agosto, 15:00 a 19:00
-Taller 2: Herramientas de programación en R para el procesamiento de datos, MSc. Daniel Herrera, estudiante de Doctorado Pedeciba, Facultad de Ciencias y MSc. Ignacio Estévan, estudiante de Doctorado Pedeciba, Facultad de Psicología.
Viernes 13 de agosto, 15:00 a 19:00
-Taller 3: Abordajes farmacológicos para el estudio de circuitos neuronales vinculados al control emocional.
Dra. Jessika Urbanavicius, IIBCE y Dra. Ximena López Hill, IIBCE
Semana 5
Bases neuroendocrinas del comportamiento social
Lunes 16 de agosto, 9:00 a 13:00
-El rol de las hormonas esteroideas en el control de la territorialidad, Lucía Zubizarreta, Facultad de Medicina
-Modulación neuropeptídergica de la dominancia y subordinación, Paula Pouso, Facultad de Medicina.
Miércoles 18 de agosto, 9:00 a 13:00
-Presentación y discusión de artículos
Viernes 20 de agosto 15:00 a 17:30
Seminario 3: "Neural and genomic basis of species differences in parental care strategies”, profesora invitada Dra. Lauren O'Connell, Universidad de Stanford, USA.
Semana 6
Ritmos biológicos
Lunes 23 de agosto, 9:00 a 13:00
-Influencia ambiental y social en ritmos. Ana Silva, Facultad de Ciencias-IIBCE.
-Introducción a la neurobiología del sueño. Pablo Torterolo, Facultad de Medicina.
Viernes 27 de agosto 15:00 a 19:00
-Presentación y discusión de artículos.
Semana 7
Neurobiología asociada a desórdenes psiquiátricos
Lunes 30 de agosto 9:00 a 13:00
-Neurobiología del trastorno depresivo. Victoria Gradín, Facultad de Psicología.
-Comportamientos emocionales y modelos pre-clínicos para el estudio de la sintomatología en desórdenes psiquiátricos.Jessika Urbanavicius, IIBCE.
Miércoles 1 de setiembre, 9:00 a 13:00
-Presentación y discusión de artículos.
Viernes 3 de setiembre, 15:00 a 17:30
-Seminario 4: "El control neural de los ritmos biológicos”, profesor invitado Dr. Horacio de la Iglesia, Universidad de Washington, USA.
Semana 8
Memoria y Aprendizaje
Lunes 6 de setiembre, 9:00 a 13:00
-Memoria y aprendizaje: evidencias en humanos. Alvaro Cabana, Facultad de Psicología.
- Modelos preclínicos para el estudio del aprendizaje y la memoria. Vanessa Athaide, Facultad de Ciencias.
Miércoles 8 de setiembre, 9:00 a 13:00
-Presentación y discusión de artículos.
-CIERRE DEL CURSO
