CIATYC aprueba premios a propuestas de tango y candombe
académica y a la protección de estos dos valores patrimoniales, mediante la enseñanza y la
difusión. En este llamado 2020-2021 la Comisión brindará apoyo a 19 proyectos, por valor de algo más de un millón ochocientos mil pesos.
Las propuestas fueron analizadas por los equipos técnicos de los tres ministerios, los que finalmente aprobaron 10 proyectos de tango, 7 de candombe y 2 que incorporan ambos géneros.
La CIATYC ha seleccionado propuestas que destacan por la calidad de los espectáculos propuestos para diferentes departamentos del país y plataformas de difusión internacional. Ha premiado también propuestas de enseñanza de tango y candombe, de sus instrumentos típicos y de preservación documental y patrimonial de los acervos de ambos géneros.
El listado, ordenado de acuerdo al número de expediente asignado y con los nombres oportunamente registrados en virtud del llamado público efectuado, es el siguiente:
Proyectos tango
- Gustavo Colman- Apoyo a la 16ta edición de Tango Vivo en diferentes escenarios y con participantes nacionales, bonaerenses, chilenos y finlandeses
- Natalia Castellini- Conciertos didácticos del Dúo Caléndula en las escuelas de educación artística de Maldonado, Rocha y Lavalleja
- Claudia Poiso y Virginia Falco- Trece conciertos didácticos del cuarteto femenino Bandoneonas en aulas de tercer año del Ciclo Básico.
- Vivianne Di Natale- Creación de una plataforma digital que contenga conciertos completos grabados especialmente para la mismaTel. (+598) 2915 0103 int. 1838 - tangoycandombe@mec.gub.uy - Facebook: CIATyC
- Andrés Antúnez- Ciclo de música en vivo (café concert) en La Cretina
- Celeste Villagrán- Preservación documental de la colección de Horacio Loriente
- José Luis Ferrando- Ciclo de Mediodías de Tango en Espacio “El Chamuyo”
- Marcelo Sassi y Estefani Díaz- Talleres de tango, vals y milonga, en Costa AzulLa Floresta, Canelones
- Rodrigo Fleitas- Seminarios de la Escuela de tango Julio Sosa, en Las Piedras, Canelones
- Esteban Caleta- Talleres didácticos de Tango en cárceles
Proyectos candombe
- Ana Claudia de León y Victoria Bonanata. Serie de documentales sobre tamborileras y agrupaciones de percusionistas femeninas
- Tomás Alberto Olivera Chirimini- Grabación de 12 temas antiguos de candombe, milonga y milongón por parte del “Conjunto Bantú de Montevideo”
- Marcel Turnes- Grabación de un EP de Standars de Jazz en formato candombe.
- Ángela Alvez- Presentación de espectáculos de candombe en el litoral uruguayo: Dolores, Mercedes y Paysandú
- Isabel Chabela Ramírez y Eduardo Da Luz- Audiovisual del espectáculo musical de Ramírez-Da Luz para difusión nacional, internacional y educativa
- Yovanna Sánchez Aguirre- Audiovisual de siete capítulos documentales sobre el origen y simbología de la danza candombeTel. (+598) 2915 0103 int. 1838 - tangoycandombe@mec.gub.uy - Facebook: CIATyC
- Proyecto Candombe Patrimonio Vivo- Propuesta didáctica de difusión a nivel escolar de las tradiciones y elementos culturales-musicales del candombe
Proyectos tango y candombe
- Ignacio Correa- Libro digital de arreglos para dúos de guitarras de tangos y milongas
- Leonel Gasso- Fusión de tango y candombe a través del bandoneón vibráfono y el tambor
Las propuestas seleccionadas firmarán un contrato de ejecución durante el mes de abril.