Los cinco lenguajes del actor
No Vigente
Instituciones convocantes
- Instituto Nacional de Artes Escénicas
Descripción
El taller buscará brindar herramientas técnicas a los actores, que los ayuden a “crear teatro”, es decir construir personajes y situaciones teatrales comprendiendo la complejidad del lenguaje. Se procurará dar conocimientos sobre el trabajo del actor como sujeto esencial del teatro: su cuerpo, sus emociones, su energía. También analizaremos los trece lenguajes que participan de una obra teatral y abordaremos en profundidad los cinco que dependen del actor exclusivamente.
Incentivaremos la formación de un actor virtuoso y creativo, que produzca un teatro propio.
El curso es de modalidad práctico-teórica. Se utilizarán dinámicas orientadas al juego, el auto-descubrimiento, el trabajo en equipo y el encuentro con el otro. Confianza y comunicación, son pilares importantes para la creación.
Horario y lugar del taller
En Nico Pérez: Lunes de 17 a 20 hs. en Fundación Giannarelli
En Florida: Viernes de 18 a 21 hs. en Centro de Artes Escénicas
Tallerista Alejandra Weigle
Actriz, dramaturga y directora teatral.
Egresada en 1987 del curso de teatro-actuación dictado por la institución teatral El Galpón. Integró el elenco estable de la institución hasta el año 1991. Es cofundadora del Grupo Teatral Babilonia en 1995.
En cuanto a su actividad profesional como actriz, realizó varios espectáculos teatrales, de carnaval, así como performances en espacios no tradicionales y salas de teatro. Dirige obras de teatro y escribe gran número de propuestas para el Grupo Teatral Babilonia. Ha realizado puestas en escena de espectáculos de carnaval y proyectos culturales en el Museo Blanes, el Cabildo de Montevideo y en los festejos de los 200 años de la Catedral de Montevideo, Paraninfo de la Universidad, entre otros.
Desde 2012 reside en El Pinar, Ciudad de la Costa, Canelones. En 2015 estrena la obra Los Descreídos que inaugura un nuevo espacio cultural en la playa de Médanos de Solymar, hoy llamado Espacio Babilonia. En 2017 el espectáculo ganó tres premios Florencio del Interior. Entre ellos Mejor dirección y Mejor espectáculo. En 2018 estrena El Circo Olvidado, que en 2019 gana dos premios Florencio del Interior. Mejor dirección y Mejor espectáculo.
Como docente dirigió varios talleres de teatro en Montevideo, Ciudad de la Costa, Atlántida y Colonia.
Período
Fecha de inicio: 06/08/2021
Fecha final: 13/08/2021