“Diseñar el derecho a la ciencia”
No Vigente
Instituciones convocantes
- UNESCO
Descripción
Marco de la convocatoria
La Ciencia es un Derecho Humano, tal como lo consigna la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) en el Artículo 27, y su ejercicio pleno incluye muchos desafíos. Algunos de ellos son:
• Igualdad de género - Lograr equidad de géneros, tanto para hacer investigación científica, desarrollar tecnologías y participar en espacios de decisión relacionados, como para incluir perspectivas diversas en la creación de conocimientos y la comprensión del mundo.
• Ciencia abierta - Superar barreras económicas, políticas y comerciales para difundir, acceder y participar en la creación y el uso de conocimientos científicos, datos de calidad y desarrollos tecnológicos.
• Educación - Ampliar y mejorar la educación en ciencias a través de la creatividad, la curiosidad, la rigurosidad y la autonomía para pensar y descubrir el mundo.
• Comunicación de la ciencia - Mejorar la comunicación de las ciencias y multiplicar los espacios y canales para llevar a cabo dicha práctica, para que todas las personas puedan disfrutar de sus beneficios y participar en los debates contemporáneos, así como usar información confiable y evidencias sólidas para informar, asesorar, denunciar, manifestarse públicamente y otros fines sin amenazas, censuras, vulneraciones y riesgos de vida.
• Asesoría y diplomacia científica - Garantizar el acceso y uso de información científica para que quienes toman decisiones puedan crear políticas públicas basadas en el conocimiento, que beneficien a todas y todos, equilibren el desarrollo de conocimiento científico y tecnológico entre países y disminuyan las desigualdades globales.
• Herencia cultural - Preservar y proteger sistemas de conocimiento tradicional local e integrar la herencia cultural y el conocimiento empírico con el desarrollo de la ciencia y la tecnología.
• Riesgos y amenazas - Impedir usos destructivos del conocimiento científico y de desarrollos tecnológicos que amenacen la supervivencia humana, el ecosistema, la privacidad de las personas y la cohesión social.
Lograr estas metas no es una utopía o un interés solo de la comunidad científico-tecnológica. Se trata de derechos y responsabilidades humanas que nos involucran a todas y todos. Es por eso que acudimos a la comunicación visual y sus herramientas poderosas, como la ilustración y el diseño, para que, juntos, podamos amplificar el mensaje de la importancia del “Derecho a la Ciencia”: que se conozca, se reclame, se ponga en práctica y se ejerza de forma completa.
Participantes y modalidades
• El llamado es abierto a todas y todos los ilustradores y diseñadores (ya sea estudiantes o profesionales) mayores de 18 años residentes en Latinoamérica y el Caribe.
• Las obras postuladas pueden ser individuales o grupales.
• Cada persona o grupo puede participar con 1 sola obra.
• Las y los participantes deberán tener plena autoría intelectual sobre los afiches y garantizar que son los únicos poseedores de los derechos de explotación de las obras.
Requisitos para la presentación de afiches
Para el afiche - una pieza de diseño para ser fijada y exhibida-, en caso de incluir elementos escritos y gráficos, los mismos deben estar en español o portugués. Su función central es informar, llamar la atención de las audiencias, dar a conocer un mensaje y difundirlo.
En la presente convocatoria podrán participar afiches sobre uno o varios aspectos del Derecho a la Ciencia: equidad de géneros, educación en ciencias, comunicación de las ciencias, ciencia abierta y diplomacia científica, entre otros. Las piezas postuladas deben ser del tamaño 50 x 70 cm (vertical) técnica libre, formato de archivo .jpg - modo de color: RGB, resolución 300 DPI.
Plazos y formas de entrega de las piezas
Las y los participantes deben enviar sus datos y entregar sus piezas a través del siguiente formulario: Acceder aquí al formulario
Contacto en caso de dudas: derechoalaciencia@unesco.org
Período
Fecha comienzo: 12/11/2021
Fecha fin: 31/01/2022