III Curso Internacional Crisis y Recuperación Ciencia de Datos aplicada a Políticas Públicas
No Vigente
Una de estas experiencias ha sido el avance que se ha tenido en materia de la utilización de la ciencia de datos para las políticas públicas, y como esta afecta en un generar respuestas públicas mas eficientes y eficaces para el desarrollo de los países. Dado lo anterior, se ha formulado este programa académico en colaboración entre la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el
Desarrollo (AGCID) y la Universidad de Chile, con el objetivo de disponer hacia la región latinoamericana y del Caribe, los conocimientos y la experiencia técnica que Chile ha logrado en este ámbito.
Para aquello, desde la Cooperación Sur-Sur se promueve el intercambio de conocimiento técnico y profesional, que busca promover al desarrollo de los países de acuerdo a sus propias características y necesidades, alineada al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. En este ámbito, AGCID ha liderado la iniciativa chilena, en conjunto con distintas instituciones de educación superior, como también otros organismos, para generar una oferta de cooperación académica y técnica que esté en directa relación con las necesidades, y distintas realidades propias y únicas de nuestra región americana.
META SUPERIOR:
Fortalecer conocimientos en uso aplicado de ciencia de datos para generar evidencia para la toma de decisiones y el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, con énfasis en diagnósticos para enfrentar los desafíos postpandemia.
REQUISITOS PARA POSTULAR:
El Curso está dirigido a personas que cumplan con los siguientes requisitos:
Experiencia profesional en el área de la gestión y políticas públicas y que estén en posesión del grado de Licenciado y/o de un Título Profesional.
• Deseable conocimientos básicos en programación, probabilidades y estadística.
• Los cursos están dirigidos a funcionarios/as públicos de los distintos niveles de gobierno, así como investigadores de universidades y centros de estudios, profesionales de ONG, organismos internacionales y en general profesionales que se desempeñen en el ámbito de las políticas públicas y su gestión.
• Es deseable que se desempeñen en instituciones vinculadas a la temática del curso y que cuenten con el patrocino institucional.
• Ser designados/as por sus respectivos gobiernos de conformidad con el procedimiento indicado en el numeral XIV.
• Contar con acceso a red internet al menos 7,5 horas semanales para desarrollo de clases On-line en las fechas y horarios establecidos para el curso.
• Ser ciudadano/a del país convocado y poseer residencia en el mismo.
El proceso de postulación y selección cuenta de las siguientes etapas:
1. Postulación al Curso Internacional: Proceso realizado por el/la postulante ante la Universidad de Chile.
2. Postulación a la Beca: Proceso realizado por el/la postulante ante AUCI
PASO 1. Postulación al Curso Internacional: Proceso realizado por el/la postulantes.
» Creación Cuenta UChile
Los/las postulantes deberán crear una cuenta UChile, para lo cual deben Ingresar a www.pasaporte.uchile.cl, escoger la opción “Crear «Mi Cuenta UChile» y seguir los pasos para crear y validar la cuenta. Con el correo electrónico registrado y la clave creada, podrán acceder a la postulación en línea.
» Postulación en línea:
Con la cuenta UChile ya creada, los/las postulantes deberán ingresar al siguiente link: https://ucampus.uchile.cl/m/fcfm_postulante/procesos_abiertos
Deberán completar un formulario de postulación con su información personal, académica y laboral y adjuntar copia de los siguientes documentos:
- Copia de certificado de título y/o licenciatura.
- Currículum vitae actualizado.
- Copia de documento de identidad nacional.
- Copia de otros certificados de estudios que el/la postulante considere relevantes (opcional).
- Selección y notificación
Estos antecedentes serán evaluados por el Comité de Admisiones del Curso, el cual definirá si la postulación es aceptada o rechazada (no se evaluarán postulaciones que no contengan toda la información y documentos solicitados).
Los/las postulantes serán notificados del resultado de su postulación, en un plazo máximo de dos semanas desde que la postulación es recibida. Quienes sean seleccionados/as, recibirán una Carta de Aceptación al Curso.
PASO 2. Postulación a la Beca: Proceso realizado por el/la postulantes. Quienes sean seleccionados/as por la Universidad de Chile para participar del curso, deberán presentar los siguientes documentos AUCI en un original y un CD o DVD (con PDF por documento).
- Carta de Aceptación en el Curso, entregada por la Universidad de Chile;
- Formulario de postulación (Anexo I), con el registro de toda la información solicitada, debidamente llenado y firmado tanto por el/la postulante como por un representante de la institución patrocinadora.
- Carta de compromiso del/de la Postulante (Anexo II);
- Certificado laboral (Anexo III);
- Postulantes que no sean de habla hispana deberán presentar una acreditación de manejo de idioma tal como: certificación mediante examen internacional, copia de título universitario en caso de haber cursado estudios de pregrado o postgrado en un país de habla hispana, carta de confirmación de la Embajada de Chile en el país;
- Además de la documentación antes mencionada deberá presentarse en un original la siguiente documentación Junto con la documentación antes mencionada deberá presentarse también en AUCI (Torre Ejecutiva: Plaza Independencia 710 piso 7 oficina 703) la siguiente documentación previa coordinación de agenda en becas@auci.gub.uy
- Formulario de Becas de AUCI
- Carta de aval de la institución (lugar donde trabaja) dirigida a nuestro Director Ejecutivo Mariano Berro
- Fotocopia de la CI
- CV no documentado
La fecha límite es hasta las 16hs del día de la fecha establecida en este llamado
Período
Fecha de inicio: 10/05/2022
Fecha final: 01/09/2022