Llamado Nº6/2022 a concurso de méritos para 34 contratos de Apoyo a la Investigación Nivel I, de 20 h semanales
No Vigente
Instituciones convocantes
- Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable
Descripción
Llamado Nº6/2022 a concurso de méritos para la contratación de horas docentes para actividades de apoyo a la investigación nivel I del IIBCE (01-07-2022)
I) DURACIÓN Y RETRIBUCIÓN
Contrato de 20 horas semanales, desde la fecha de contratación hasta el 31 de diciembre 2022, con un sueldo nominal de $ 19.694 (escala vigente, valores 2022).
II) BASES DEL LLAMADO y REQUISITOS
Las bases y requisitos del llamado se encuentran en el Reglamento interno para la asignación de contratos de apoyo a la investigación vigente de fecha 2 de febrero de 2022, disponible en la Administración y en el sitio web del IIBCE (acceder al Reglamento).
No se podrá tomar posesión del contrato pasados los 30 días corridos desde la homologación del fallo por parte del Consejo Directivo, en cuyo caso se seguirá el orden de prelación (Art. 11, Reglamento Interno).
III) INSCRIPCIONES
Las inscripciones deberán realizarse en forma digital en el siguiente formulario: Inscripción llamado Apoyo a la Investigación Nivel I desde el 1 de julio hasta las 12 horas del 12 de julio de 2022.
En el momento de la inscripción, los aspirantes deberán presentar en formato PDF:
- Documento de identidad.
- Currículum vitae de acuerdo al formato disponible en el sitio web del IIBCE (acceder al formato de CV) o versión CVuy. El mismo tendrá valor de declaración jurada y la documentación podrá ser solicitada por los integrantes del tribunal.
- Escolaridad y título de grado y de posgrado cuando corresponda.
- Carta motivación.
Cada aspirante podrá presentarse a un sólo perfil del presente llamado. En el caso de incumplimiento se tomará como válida la primera inscripción realizada por el postulante.
No se aceptarán inscripciones que no contengan el total de los documentos obligatorios solicitados.
Los postulantes extranjeros, en el caso de ser seleccionados, deberán contar con la cédula de identidad para poder hacer efectivo el cobro de sus haberes.
III) PERFILES:
PERFIL 1 – para 1 contrato para el DEPARTAMENTO DE NEUROFISIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR:
El/la aspirante deberá ser estudiante avanzado o egresado de las Licenciaturas en Biología, Biología Humana, Bioquímica o de carreras universitarias relacionadas. La persona seleccionada trabajará en los siguientes temas de investigación del departamento: biología de las células progenitoras neurales y regeneración en la médula espinal utilizando ratones transgénicos como modelo animal. Se valorará la escolaridad en los cursos de grado y post-grado relacionados con la especialidad.
Investigador responsable: Dr. Raúl E. Russo (e-mail: rrusso@iibce.edu.uy).
PERFIL 2 – para 1 contrato para el DEPARTAMENTO DE NEUROFISIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR:
El/la aspirante deberá ser estudiante avanzado o egresado de las Licenciaturas en Biología, Biología Humana, Bioquímica o de otras carreras universitarias relacionadas. La persona seleccionada trabajará en las líneas de investigación del departamento vinculadas a la fisiología de las neuronas de la médula espinal que contactan el líquido cefalorraquídeo. Para ello utilizará técnicas electrofisiológicas (registros de tipo patch) y de imagen (inmunohistoquímica y microscopía confocal, fotólisis, imagen de calcio). Ningún requisito previo es necesario, aunque se valorarán especialmente la escolaridad en los cursos de grado y post-grado.
Por consultas contactar: Dr. Federico Trigo (e-mail: ftrigo@iibce.edu.uy; federico.trigo@pedeciba.edu.uy).
PERFIL 3 – para 1 contrato para el DEPARTAMENTO DE NEUROFISIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR:
La persona contratada se integrará a investigaciones en curso sobre el control neuroendocrino de la conducta social analizado a escala circadiana y estacional. Las líneas de investigación del grupo utilizan los peces teleósteos como modelos experimentales, en un abordaje neuroetológico que integra trabajo en campo, registros conductuales y de manipulación farmacológica, en combinación con técnicas electrofisiológicas, histológicas y moleculares. Los aspirantes deberán ser estudiantes avanzados y/o egresados de alguna carrera relacionada a la biología.
Por consultas contactar: Dra. Laura Quintana (e-mail: lquintana@iibce.edu.uy).
PERFIL 4 – para 1 contrato para el DEPARTAMENTO DE NEUROFARMACOLOGÍA EXPERIMENTAL:
El/la candidato/a deberá ser estudiante avanzado o egresado de una carrera universitaria en el área de las Ciencias Biológicas y/o Bioquímica o acreditar formación equivalente. Para la selección se tendrán en cuenta los antecedentes de formación científico-académica en el área de Neurociencias.
Quien resulte seleccionado/a, se incorporará a la línea de investigación vinculada al estudio del papel del neuropéptido hormona concentradora de melanina en la neurobiología de la depresión y participará en estudios que implican el uso de animales de experimentación y modelos comportamentales, así como abordajes neuroquímicos, entre otros. Se valorarán antecedentes vinculados al uso de estos abordajes, así como al manejo y análisis de datos y de inglés oral y escrito. Se valorará especialmente la posibilidad de enmarcar estudios de grado o posgrado.
Investigadora responsable: Dra. Cecilia Scorza (e-mail: scorzacecilia@gmail.com; cscorza@iibce.edu.uy).
PERFIL 5 – para 1 contrato para el DEPARTAMENTO DE NEUROFARMACOLOGÍA EXPERIMENTAL:
El/la candidato/a deberá ser estudiante avanzado o egresado de una carrera universitaria en el área de las Ciencias Biológicas y/o Bioquímica y acreditar formación básica en Neurociencias. Para la selección de los aspirantes se valorarán particularmente los antecedentes vinculados a la línea de investigación que se centra en el estudio de la inervación del cordón umbilical humano. Se valorará entonces el manejo de técnicas de inmunodetección en células y tejidos, así como en métodos cuantitativos para análisis de imágenes. Se valorará el manejo de inglés. Se tendrá en cuenta la posibilidad de enmarcar estudios de grado o posgrado.
Contacto: Dra. Analía Richeri (e-mail: aricheri@iibce.edu.uy; aricheri@gmail.com).
PERFIL 6 – para 1 contrato para el DEPARTAMENTO BIOLOGÍA DEL NEURODESARROLLO:
La persona seleccionada por medio de este concurso comenzará inmediatamente a trabajar en una de las líneas de investigación del Departamento de Biología del Neurodesarrollo.
El Tribunal considerará todos los méritos académicos y de experiencia laboral, pero en particular aquellos relacionados a neurobiología, biología celular y aprendizaje automático u otras áreas o méritos que se consideren especialmente relevantes.
Investigador responsable: Dr. Rafael Cantera (e-mail: rcantera@iibce.edu.uy).
PERFIL 7 – para 1 contrato para el DEPARTAMENTO NEUROCIENCIAS INTEGRATIVAS Y COMPUTACIONALES:
Se requiere ser estudiante avanzado o haber culminado una carrera de grado en educación terciaria. Se valorarán en particular los siguientes antecedentes:
1) Formación en Neurociencias documentada en la escolaridad como por ejemplo cursos con examen aprobado en materias tales como Neurobiología, Neuropatología, Neurofisiología Clínica, Técnicas de análisis o intervención sobre el sistema nervioso, etc.
2) Experiencia en registros electrofisiológico documentada por cursos específicos aprobados, presentaciones a congresos, o artículos publicados en los cuales conste en “authors contribution” su participación en dichos registros.
3) Experiencia laboral en registros electrofisiológicos.
El perfil es ideal para un proyecto de fin de carrera de grado o la exploración de potenciales líneas de trabajo en el postgrado.
Investigador responsable: Dr. Ángel Caputi (e-mail: caputiangel.iibce@gmail.com, acaputi@iibce.edu.uy).
PERFIL 8 – para 1 contrato para el DEPARTAMENTO NEUROCIENCIAS INTEGRATIVAS Y COMPUTACIONALES:
La persona aspirante tendrá que ser estudiante avanzada o egresada de una carrera universitaria relevante para el perfil del llamado (Licenciatura de Biología, Bioquímica, Biología Humana o carreras equivalentes). Se valorará experiencia previa en técnicas inmunohistoquímicas, cultivo de células o reproducción y cría de peces en cautiverio.
La persona seleccionada se integrará a las actividades relacionadas con la línea de investigación del grupo Desarrollo y Evolución Neural centrada en el desarrollo del sistema nervioso usando peces eléctricos como modelo experimental, incluyendo la reproducción y cultivo de peces eléctricos en cautiverio. Podrá también incorporarse a las actividades de docencia y de divulgación del grupo. En caso de que lo considere pertinente, el tribunal podrá realizar una entrevista.
Contacto: Dra. María E. Castelló (email: maritacastello@gmail.com).
PERFIL 9 – para 1 contrato para el DEPARTAMENTO NEUROCIENCIAS INTEGRATIVAS Y COMPUTACIONALES:
Estudiante universitario avanzado o con licenciatura.
Se valorará prioritariamente en los méritos: a) experiencia en registros electrofisiológicos y/o comportamentales y b) formación curricular en Neurociencias documentada en la escolaridad.
Contacto: Dr. Pedro Aguilera (paguilera@iibce.edu.uy)
PERFIL 10 – para 1 contrato para el LABORATORIO DE NEUROBIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR:
La persona aspirante deberá ser estudiante avanzado o egresado de las Licenciaturas en Biología, Biología Humana, Bioquímica o de otras carreras universitarias relacionadas. Trabajará en algunas de las líneas de investigación del laboratorio de Neurobiología Celular y Molecular (NBCM-NCID) vinculadas al estudio del papel de las células gliales en: i) patologías del neurodesarrollo; ii) enfermedades neurodegenerativas con foco en la esclerosis lateral amiotrófica o iii) efectos del consumo problemático de alcohol sobre el sistema nervioso central en situación de carencia nutricional. Se emplearán técnicas bioquímicas, imagenológicas y de biología celular y molecular usuales. Se valorará formación y experiencia de investigación relacionada con el llamado.
Investigadora responsable: Dra. Silvia Olivera (solivera@iibce.edu.uy; solivera2011@gmail.com)
PERFIL 11 – para 1 contrato para el LABORATORIO DE NEUROBIOLOGÍA COMPARADA:
El aspirante deberá ser estudiante avanzado o egresado de las Licenciaturas de, Biología de la Facultad de Ciencias UdelaR, o carrera equivalente. Se valorará ser estudiante de postgrado, con orientación en investigación en Neurociencias o postgraduado reciente. Se valorará especialmente a los candidatos que acrediten experiencia de trabajo con las líneas relacionadas en la detección de células madre pluripotenciales, en diferentes tejidos. El laboratorio se enmarca en el campo de la neuroanatomía comparada, neuro histología y neurogénesis.
Funciones: Se espera que el estudiante desarrolle tareas referidas al proyecto relacionada con la detección de proliferación y neurogénesis postnatal en la medula espinal de peces del genero Austrolebias. Esta actividad conlleva la práctica de técnicas de histología clásicas, y la preparación de diferentes tejidos para microscopia electrónica de transmisión. La actividad en este proyecto también requiere el entrenamiento en la utilización de diferentes marcadores de proliferación celular en combinación con marcadores de neuronas, glias y células madre. El revelado de estos marcadores se realiza por inmunohistoquimica y su análisis por medio de la microscopia confocal.
Investigadora responsable: Dra. Anabel Fernández (afernandez@iibce.edu.uy; anabelsonia@gmail.com)
PERFIL 12– para 1 contrato para el LABORATORIO DE SEÑALIZACIÓN CELULAR Y NANOBIOLOGÍA:
Los aspirantes deberán ser estudiantes egresados o finalizando las Licenciaturas en Biología, Bioquímica o acreditar formación equivalente. Deberán acreditar estudios del idioma inglés y computación y trabajarán en las líneas de investigación del Laboratorio.
Se valorará: a) tener conocimientos básicos de microscopía confocal, inmuno-citoquímica, inmunohistoquímica, cultivos celulares y western blot, b) tener experiencia en el manejo de datos en programas de computación.
Investigador responsable: Dr. Juan Benech (e-mail: jbenech@iibce.edu.uy; juanclaudio.benech@gmail.com)
PERFIL 13 – para 1 contrato para el LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO:
Los aspirantes deberán ser estudiantes avanzados o Licenciados en de Bioquímica y/o Biología, o poseer una formación equivalente acreditada. Se valorará que sean estudiantes de Maestría. Se tendrá en cuenta especialmente la formación en Biología Celular y Molecular, se valorará particularmente la experiencia previa en procesamiento de muestras biológicas de tejido nervioso central y periférico murino para caracterización morfológico-molecular; inmunomicroscopía confocal, especialmente adquisición de imágenes en mosaico; manejo de programas MATLAB y Adobe Photoshop para análisis y post-procesamiento de datos e imagenología correlativa Doppler Ultra Rápido y Microscopía Confocal. Se considerará también la experiencia previa en manejo de modelos murinos en Bioterio, que deberá estar formalmente certificada.
Investigador responsable: Dra. Alejandra Kun (e-mail: akun@iibce.edu.uy).
PERFIL 14 – para 1 contrato para el LABORATORIO DE MECANISMOS DE NEURODEGENERACIÓN Y NEUROPROTECCIÓN:
El postulante deberá ser estudiante avanzado o egresado de las Licenciaturas de Ciencias Biológicas, Bioquímica, Biología Humana o carreras relacionadas. La persona seleccionada se incorporará a una de las líneas de trabajo del Laboratorio de Mecanismos de Neurodegeneración y Neuroprotección que investiga sobre los efectos beneficiosos de productos naturales en modelos celulares vinculados a enfermedades neurodegenerativas. Se valorará la experiencia previa en investigación en neurociencias, especialmente la relacionada con la temática mencionada.
Investigador responsable: Dra. Giselle Prunell (e-mail: gprunell@iibce.edu.uy).
PERFIL 15 – para 1 contrato para el DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA:
El candidato deberá ser estudiante avanzado o recientemente egresado de una carrera universitaria relevante para el llamado o acreditar formación equivalente. Se valorarán particularmente aquellos aspirantes que durante el período del contrato encuadren las actividades en la realización de un trabajo de finalización de estudios de grado.
Para la selección de los aspirantes se tendrán en cuenta los antecedentes de investigación en Microbiología, en especial aquellos relacionados con las líneas de investigación que se desarrollan en el Departamento. Se valorarán particularmente los conocimientos para el trabajo en investigación en aspectos relacionados con la caracterización fenotípica y molecular de microorganismos patógenos de importancia en salud animal y zoonóticos.
Investigador responsable: Dr. Pablo Zunino (e-mail: pzunino@iibce.edu.uy).
PERFIL 16 – para 1 contrato para el LABORATORIO DE ECOLOGÍA MICROBIANA ACUÁTICA:
Las/os candidatas/os deberán ser estudiantes avanzadas/os o egresadas/os de una carrera universitaria relevante para el llamado o acreditar formación equivalente. Para la selección de las/os aspirantes se tendrá́ en cuenta que acrediten cursos y/o antecedentes de investigación en microbiología de sistemas acuáticos y/o en ciencias ambientales.
Investigadora responsable: Dra. Claudia Piccini (e-mail: cpiccini@iibce.edu.uy).
PERFIL 17 – para 1 contrato para el LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA Y SALUD DE LAS ABEJAS:
Las/os candidatas/os deberán ser estudiantes avanzadas/os o egresadas/os de una carrera universitaria relevante para el llamado o acreditar formación equivalente. Para la selección de los aspirantes se tendrán en cuenta los antecedentes de investigación en Microbiología. Se valorarán particularmente los antecedentes vinculados con el estudio de aspectos básicos y aplicados relacionados con microorganismos patógenos de importancia para las abejas melíferas, así como con el desarrollo de estrategias para mejorar su salud.
Investigadora responsable: Dra. Karina Antúnez (e-mail: kantunez@iibce.edu.uy).
PERFIL 18 – para 1 contrato para el LABORATORIO DE BIOFILMS MICROBIANOS:
Las/los candidatas/os deberán ser estudiantes avanzadas/os o egresadas/os de una carrera universitaria relevante para el llamado o acreditar formación equivalente. Para la selección de las/los aspirantes se tendrá en cuenta los antecedentes de investigación en Microbiología, en especial aquellos relacionados con aspectos básicos y aplicados del estudio de biofilms microbianos y nanotecnología.
Investigadora responsable: Dra. Paola Scavone (e-mail: pscavone@iibce.edu.uy ).
PERFIL 19 – para 2 contratos para el DEPARTAMENTO DE GENÓMICA:
Los candidatos deberán ser estudiantes o egresados de las Licenciaturas en Biología, Bioquímica, Facultad de Química o formación equivalente. Para la selección de los aspirantes se tendrán en cuenta los antecedentes de investigación y colaboración en docencia en temas de genómica y análisis de datos genómicos, en particular relacionados a expresión génica en líneas de trabajo del departamento. Se considerará el interés que tenga el estudiante en continuar formándose con el grupo en el marco de una tesis de grado y/o posgrado.
Investigadores Responsables: Dr. José Sotelo Silveira y Pablo Smircich (jsotelosilveira@iibce.edu.uy; sotelojos@gmail.com; psmircich@gmail.com)
PERFIL 20 – para 1 contrato para el DEPARTAMENTO BIOQUÍMICA Y GENÓMICA MICROBIANAS:
La persona seleccionada trabajará en la caracterización de bacterias antárticas oxidadoras de manganeso en el Departamento de Bioquímica y Genómica Microbianas bajo la supervisión de Vanesa Amarelle y Elena Fabiano. Se valorará ser estudiante preferiblemente en etapa avanzada de carreras vinculadas a la Bioquímica o Biología. Para la selección se tendrán en cuenta los antecedentes en trabajos de investigación en Microbiología y se valorará particularmente la disposición para realizar su tesina de grado en la temática.
Investigadora responsable: Dra. Elena Fabiano (e-mail: efabiano@iibce.edu.uy)
PERFIL 21 – para 1 contrato para el LABORATORIO DE INTERACCIÓN PLANTA MICROORGANISMO:
Se convoca a estudiantes avanzados o egresados de carreras relacionadas con Ciencias de la Vida (formación en Biología, Bioquímica, Genética, Microbiología, Agronomía, Química), a concursar por un contrato a término, para trabajar en el Laboratorio de Interacción Planta Microorganismo del Departamento de Bioquímica y Genómica Microbiana del IIBCE. Se considerará el interés que tenga el estudiante en continuar formándose con el grupo en el marco de una tesis de grado y/o posgrado. La línea de trabajo en la cual se insertará está orientada al estudio de la interacción entre la cepa promotora del crecimiento vegetal Streptomyces albidoflavus sp. UYFA156 y su interacción con plantas de festuca, gramínea forrajera de amplio uso en nuestro país. El trabajo tendrá actividades de mesada, incluyendo el uso de técnicas microbiológicas, bioquímicas, de biología molecular, cultivo de plantas en condiciones estériles; así como el análisis bioinformático de los datos generados.
Investigador responsable: Dr. Federico Battistoni (e-mail: fbattistoni@iibce.edu.uy; febattist@gmail.com)
PERFIL 22 – para 1 contrato para el LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL:
El Laboratorio de Microbiología Ambiental del Departamento de Bioquímica y Genómica Microbianas busca incorporar estudiantes con fuerte interés en formarse en técnicas de microbiología, biología molecular y promoción del crecimiento vegetal.
Buscamos estudiantes recién recibidos o próximos a recibirse de carreras terciarias relacionadas a las ciencias biológicas, bioquímica, química o agronomía.
La persona seleccionada participará en la caracterización de una colección de rizobios obtenidos a partir de nódulos de leguminosas nativas. El objetivo de este trabajo es evaluar la diversidad de beta-rizobios existentes en nuestro país. Durante la pasantía de investigación se emplearán técnicas moleculares para la identificación y clasificación de bacterias previamente aisladas. Complementariamente se harán ensayos en planta para confirmar la capacidad de estas bacterias de inducir nódulos y de promover el crecimiento vegetal.
Se valorará la disposición para realizar su tesina de fin de carrera y/o un posgrado en alguno de los temas de investigación desarrollados por el L-MiA. Aunque no es necesario tener experiencia previa en la temática, se valorará haber cursado y aprobado algún curso de microbiología.
Investigador responsable: Dr. Raúl Platero (e-mail: rplatero@iibce.edu.uy; platero.iibce@gmail.com)
PERFIL 23 – para 1 contrato para el LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA MOLECULAR:
Se convoca a estudiantes avanzados o egresados de carreras relacionadas con Ciencias de la Vida (formación en Biología, Bioquímica, Genética, Microbiología) a concursar por un contrato a término, para trabajar en el Laboratorio de Microbiología Molecular (Departamento BIOGEM) del IIBCE. Se considerará el interés que tenga el estudiante en continuar formándose con el grupo en el marco de una tesis de grado y/o posgrado. La línea de trabajo en la cual se insertará el estudiante está orientada al análisis de metagenomas de comunidades microbianas, con el objetivo de aprender distintas estrategias para identificar elementos genéticos de transferencia horizontal de genes y de resistencia a antibióticos. El trabajo se complementa con actividades de mesada, incluyendo el uso de técnicas microbiológicas, bioquímicas y de biología molecular.
Investigadora responsable: Dra. Silvia Batista (e-mail: sbatista@iibce.edu.uy)
PERFIL 24 – para 1 contrato para el LABORATORIO DE ECOLOGÍA MICROBIANA:
Se convoca a estudiantes avanzados o egresados de carreras relacionadas con Ciencias de la Vida (formación en Biología, Bioquímica, Química, Ingeniería de Alimentos) a concursar por un contrato a término, para trabajar en el Laboratorio de Ecología Microbiana (Departamento de Bioquímica y Genómica Microbiana) del IIBCE. La persona seleccionada se insertará a trabajar en una de las líneas de investigación del Laboratorio:
-Ecología microbiana de suelos, impacto de diferentes prácticas de manejo de suelo, bacterias promotoras del crecimiento vegetal, control biológico de enfermedades de plantas, bioinoculantes.
-Ecología microbiana de sistemas de tratamiento de efluentes y de sistemas de producción de energía (reactores de producción de hidrógeno, de metano) y de otros productos con valor agregado como ácidos orgánicos.
Investigadora responsable: Dra. Claudia Etchebehere (e-mail: cetchebehere@iibce.edu.uy; cetchebe@gmail.com)
PERFIL 25 – para 1 contrato para el DEPARTAMENTO DE BIODIVERSIDAD Y GENÉTICA:
Se convoca a estudiantes avanzados o egresados de carreras relacionadas con Ciencias de la Vida (formación en Biología, Bioquímica, Genética, Biología Molecular) a concursar para trabajar en Departamento de Biodiversidad y Genética. Se valorará el interés que tenga el estudiante en continuar formándose con el grupo en el marco de una tesis de grado y/o posgrado y la experiencia previa en la temática. La línea de trabajo en la cual se insertará el estudiante está orientada a la Genética de la Conservación del venado de campo, con el objetivo de aprender diferentes metodologías de extracción de ADN obtenido de muestras de diversos tejidos, fecas y colecciones de museo. El trabajo de laboratorio constará de la realización de experimentos de PCR en tiempo final y Real, análisis de secuencias con programas bioinformáticos. Se complementará con salidas de campo y participación en las actividades de docencia y extensión.
Investigador Responsable: Dra. Susana González (e-mail: sgonzalez@iibce.edu.uy; sugonza9@yahoo.com).
PERFIL 26 – para 1 contrato para el DEPARTAMENTO DE BIODIVERSIDAD Y GENÉTICA:
Se convoca a estudiantes avanzados o egresados de carreras relacionadas con Ciencias de la Vida (formación en Biología, Bioquímica, Genética, Biología Molecular) a concursar para trabajar en Departamento de Biodiversidad y Genética. En el caso de estudiantes avanzados se valorará tener aprobadas las siguientes materias: Genética, Evolución, Ecología. Se valorará tener aprobadas o cursadas las materias de Barcoding y Metabarcoding, Biología de la Conservación y Bioestadística y tener experiencia previa en el manejo de técnicas moleculares (extracción de ADN y amplificación por PCR), análisis bioinformáticos. Se valorará el interés que tenga el estudiante en continuar formándose con el grupo en el marco de una tesis de grado y/o posgrado. La línea de trabajo en la cual se insertará el estudiante está orientada a la Ecología Molecular. El trabajo de laboratorio constará de la realización de experimentos de PCR en tiempo final y Real, análisis de secuencias con programas bioinformáticos. Se complementará con salidas de campo y participación en las actividades de docencia y extensión.
Por consultas contactar: Dra. Mariana Cosse (e-mail: mcosse@iibce.edu.uy; marianacosse@gmail.com)
PERFIL 27 – para 1 contrato para el DEPARTAMENTO DE BIODIVERSIDAD Y GENÉTICA:
Se convoca a estudiantes avanzados o egresados de carreras relacionadas con Ciencias de la Vida (formación en Biología) a concursar para trabajar en el Departamento de Biodiversidad y Genética. Se valorará tener aprobadas las materias Genética y Evolución, y materias relacionadas al perfil. También se considerará la experiencia previa en el manejo de técnicas moleculares (extracción de ADN, amplificación por PCR y secuenciación), así́ como la experiencia en trabajo de campo y la participación en actividades de divulgación de la ciencia. Se valorará el interés que tenga el estudiante en continuar formándose con el grupo en el marco de una tesis de grado y/o posgrado. Las actividades del cargo estarán vinculadas con investigación en Filogenia molecular, Filogeografía y Conservación en arañas, por lo cual se tendrán en cuenta especialmente los antecedentes en formación e investigación en estos tópicos. El trabajo se complementa con experimentos en el laboratorio, salidas de campo y participación en actividades de docencia y extensión.
Por consultas contactar: Dra. Leticia Bidegaray (e-mail: letigaray@yahoo.com)
PERFIL 28 – para 1 contrato para el DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA MOLECULAR:
Se convoca a estudiantes avanzados o egresados de carreras relacionadas con Ciencias de la Vida (formación en Biología, Bioquímica, Genética, Biología Molecular) a concursar para trabajar en Departamento de Biología Molecular.
Se valorará especialmente demostrar conocimientos en Genética, Biología Molecular y Microbiología. Se valorará la experiencia previa en el manejo de técnicas que involucren Biología Molecular.
El aspirante seleccionado se incorporará a una de las siguientes líneas de investigación del Departamento de Biología Molecular: Biología Molecular de la Reproducción o Interacción Planta-Patógeno.
Investigador Responsable: Dra. Inés Ponce de León (e-mail: iponce@iibce.edu.uy).
PERFIL 29 – para 1 contrato para el DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA MOLECULAR:
Se convoca a estudiantes avanzados o egresados de carreras relacionadas con Ciencias de la Vida (formación en Biología, Bioquímica, Genética, Biología Molecular) a concursar para trabajar en Departamento de Biología Molecular. Se valorará el interés que tenga el estudiante en continuar formándose con el grupo en el marco de una tesis de grado y/o posgrado.
Se valorará demostrar conocimientos en Genética, Biología Molecular y Microbiología. Se valorará la experiencia previa en el manejo de técnicas que involucren Biología Molecular, en especial PCR en tiempo real.
El aspirante seleccionado se incorporará a las líneas de investigación “Estudios genéticos en vías del metabolismo secundario de Cannabis” o “Estudios sobre virus en Cannabis” del Departamento de Biología Molecular.
Por consultas contactar: Dra. Astrid Agorio (e-mail: aagorio@iibce.edu.uy; astridagorio@gmail.com)
PERFIL 30 – para 1 contrato para la DIVISIÓN GENÉTICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR:
Se convoca a estudiantes avanzados o egresados de carreras relacionadas con formación en Biología, Bioquímica, Genética y/o Biología Molecular a concursar para trabajar en el Departamento de Genética. Se valorará el interés que tenga el estudiante en continuar formándose con el grupo en el marco de una tesis de grado y/o posgrado. La línea de trabajo en la cual desempeñará tareas de investigación está orientada al análisis del daño genético y la respuesta de células de mamíferos, ya sea normales o con patología genética. Durante dicho período colaborará en experimentos en los cuales aplicará técnicas de cultivo celular, inmunomicroscopía confocal y citogenética molecular. Asimismo, participará en las reuniones del Laboratorio y podrá colaborar en actividades de docencia y extensión.
Por consultas contactar: Dra. Vittoria di Tomaso (e-mail: mditomaso@iibce.edu.uy, mariavittoriaditomaso@gmail.com).
PERFIL 31 – para 1 contrato para la DIVISIÓN GENÉTICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR:
Se convoca a estudiantes avanzados o egresados de carreras relacionadas con Ciencias de la Vida (Biología, Bioquímica, Genética y Biología Molecular). Se valorará el conocimiento en técnicas cito-moleculares relacionadas con la detección de proteínas de respuesta celular al daño en células de mamífero, así como técnicas de hibridación in situ fluorescente para detectar regiones cromosómicas. Asimismo, se tendrá en cuenta la experiencia en sistemas microscópicos automatizados para la cuantificación de proteínas o secuencias de ADN marcados.
Por consultas contactar: Dr. Wilner Martínez (e-mail: wlopez@iibce.edu.uy; wilnermartinezlopez@gmail.com)
PERFIL 32 – para 2 contratos para el DEPARTAMENTO DE ECOLOGÍA Y BIOLOGÍA EVOLUTIVA:
Los aspirantes deberán ser estudiantes avanzados o egresados de la Licenciatura en Biología, o en las temáticas del perfil. Se valorará estar cursando un postgrado en las temáticas del perfil. Se valorarán especialmente antecedentes en investigación sobre comportamiento animal, taxonomía, evolución, ecología de poblaciones y comunidades -tanto acuáticas como terrestres, utilizando modelos animales. Se considerará positivamente el manejo de estadística, participación en salidas de campo y en actividades de divulgación de la ciencia, relacionadas con los tópicos previamente descriptos.
Contacto: Dra. Anita Aisenberg (E-mail: aaisenberg@iibce.edu.uy; anita.aisenberg@gmail.com)
Período
Fecha comienzo: 01/07/2022
Fecha fin: 12/07/2022