11.ª edición del Seminario Regional de Primera Infancia en Soriano reunió a instituciones del Estado y la sociedad civil

La instancia fue organizada por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) – Uruguay Crece Contigo (UCC), el INAU y el Comité Departamental de Plan CAIF, instituciones que conforman la Mesa de Primera Infancia de Soriano, y contó con el apoyo de la Intendencia de Soriano y de diversas instituciones públicas y privadas.
La jornada comenzó en la mañana con una propuesta de talleres dirigida a integrantes de los equipos de los distintos centros de educación y cuidado de la primera infancia. Las actividades se desarrollaron en diferentes sedes de forma simultánea y requirieron inscripción previa para cada taller.
En horas de la tarde, las exposiciones continuaron en el Teatro 28 de Febrero, con el objetivo de “generar un espacio de escucha que acerque a los trabajadores y trabajadoras de la primera infancia con actores del Estado, la sociedad civil y la educación”.
Participación del CCEPI
El Consejo Coordinador de Educación de la Primera Infancia (CCEPI) participó en el seminario llevando adelante cuatro talleres en la mañana y exponiendo en una de las mesas centrales en el horario de la tarde.
Los talleres fueron elaborados en el marco de los grupos técnicos de trabajo del CCEPI en las siguientes líneas temáticas: salud mental, educación inclusiva, acceso a bienes culturales y alimentación en primera infancia. Este último se desarrolló en coordinación con el Instituto Nacional de Alimentación (INDA).
Estos grupos de trabajo están integrados por técnicas y técnicos especializados en cada temática, que forman parte del Consejo en representación de las distintas instituciones miembro.
Talleres desarrollados
1. “Alimentar, cuidar y educar: orientaciones para una alimentación saludable y segura en la primera infancia” (CCEPI – INDA)
Realizado en la Escuela del Hogar, tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de los equipos educativos y técnicos en la implementación del Marco de Orientaciones Nutricionales (MON) para la primera infancia.
Se propuso promover prácticas alimentarias saludables y contextualizadas, desde una perspectiva de derechos y de trabajo intersectorial.
El taller estuvo a cargo de:
- Lic. en Nutrición, Mag. en Nutrición Florencia Koncke (CCEPI)
- Lic. en Nutrición Valeria Pardiñas (CCEPI)
- Lic. en Nutrición Lucía Pochelú (INDA)
- Lic. en Nutrición Silvina Carrato (INDA)
- Lic. en Nutrición Lucía Machado (INDA)
2. “Promoción de la salud mental en primera infancia. Construcción de estrategias” (CCEPI)
El taller, realizado en el Centro de Referencia: Esp. Educación y Cuidado “Luna Lunera”, tuvo como propósito abordar, desde una perspectiva integral, los desafíos vinculados a la promoción de la salud mental en la primera infancia y construir estrategias posibles de intervención temprana desde lo cotidiano.
Contó con la participación de:
- Lic. en Psicología y Psicomotricista Sandra Misol
- Lic. en Psicomotricidad Nora Uturbey
- Técnica en Educación en Primera Infancia Analía Flores
- Lic. en Sociología Denise Courtoisie
3. “Sonar para vibrar, vibrar para escuchar”
Este taller se diseñó con la finalidad de generar un espacio para conectarse con la propia historia de infancia en relación con la música, recrear canciones y reflexionar sobre la música como derecho cultural y como forma de nutrición afectiva y estética en la primera infancia.
Para su elaboración se contó con la participación de:
- Prof. Maestra Selva Pérez
- Prof. Juan Frache
- Lic. en Nutrición Andreina Silva
- Directora de la EDEA de Mercedes, Antonella Rovetta
La actividad se llevó a cabo en el Hogar Español.
4. “Educación inclusiva en la primera infancia: oportunidades en el trabajo con la diversidad”
La propuesta ofreció una aproximación teórica y práctica al concepto de diversidad, así como a los apoyos y barreras presentes en el trabajo cotidiano con niños y niñas.
El taller se realizó en el salón sindical de AUTE y estuvo a cargo de:
- Lic. en Trabajo Social, Mag. en Atención Temprana Florencia Guinle
- Lic. en Psicología, Maestra Andrea Barcia
- Lic. en Psicología Yanil Rojas
Exposiciones en el Teatro 28 de Febrero
En la tarde se desarrollaron las exposiciones centrales en el Teatro 28 de Febrero.
La instancia comenzó con la mesa de autoridades nacionales y departamentales, que contó con la presencia de:
- Gonzalo Civila, ministro de Desarrollo Social
- Jorge Ferrando, asesor del Directorio del INAU
A continuación, se realizó la presentación “Políticas públicas y primera infancia”, a cargo de Florencia Barindelli, de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
Posteriormente, el CCEPI expuso sobre “Desafíos y líneas del CCEPI: educación y cuidados, construyendo integralidad y promoviendo salud mental”.
En esta instancia:
- La Lic. en Sociología Denise Courtoisie, de la DNE-MEC, en representación del CCEPI, presentó las líneas estratégicas del Consejo y sus aportes al campo de la atención y educación en la primera infancia.
- La Lic. en Psicología Sandra Misol, integrante del grupo de salud mental del CCEPI en representación de INAU, presentó el documento “Cuidar desde el comienzo: Salud mental en la primera infancia”.
Este documento es uno de los productos elaborados por el Consejo, trabajado en el grupo técnico de salud mental y primera infancia, y contó con el apoyo de UNICEF para su realización.
Por último, se realizó la exposición “Primera infancia y sociedad civil” por parte de la Plataforma Infancias y Adolescencias (PIAs), a cargo del Mag. en Políticas Martín Pardo y la Lic. en Trabajo Social Teresa Supervielle.
Galería de imágenes

11.ª edición del Seminario Regional de Primera Infancia en Mercedes reunió a instituciones del Estad Descargar imagen : 11.ª edición del Seminario Regional de Primera Infancia en Mercedes reunió a instituciones del Estad

11.ª edición del Seminario Regional de Primera Infancia en Mercedes reunió a instituciones del Estad Descargar imagen : 11.ª edición del Seminario Regional de Primera Infancia en Mercedes reunió a instituciones del Estad
