1500 niños y niñas disfrutaron de la obra Superniña en el Auditorio Nacional del Sodre

Infancias al Teatro busca acercar el arte y la cultura a niños y niñas de todo el país y garantizar el acceso a quienes no tienen la posibilidad de disfrutar de este tipo de experiencias. En este sentido, la ministra (i) Gabriela Verde destacó que Infancias al Teatro implica un «compromiso muy importante de la cultura con nuestras infancias y cumple con nuestro primer objetivo que es la democratización de la cultura y la educación, con foco desde las políticas sociales a las infancias y adolescencias».
La jerarca definió la actividad como una jornada de «total disfrute y un momento muy significativo para todos y todas» que quedó demostrado con la expectativa que mostraron desde las primeras horas de la tarde los distintos grupos de niñas y niños que fueron colmando las instalaciones del hall central del Auditorio Nacional del Sodre. Allí recibieron una bienvenida por parte de animadores con quienes compartieron un momento con propuestas recreativas e interactivas.
La propuesta busca no solo ofrecer un espectáculo artístico de calidad, sino también habilitar un espacio de encuentro para pensar, sentir y dialogar sobre temas que nos interpelan como sociedad.
Democratización de la cultura
El director general de Secretaría del MEC, Carlos Varela, indicó que «la intención es poder regalarle a las infancias, un espectáculo, un rato de esparcimiento, diversión, alegría y que niñas y niños de diversos puntos del país tengan la posibilidad de integrarse que es parte del gran objetivo que tenemos como Ministerio: integrar a la comunidad y reivindicar los derechos»
Los diversos grupos de niñas y niños expresaron su emoción por asistir al Auditorio del Sodre. En este marco, Gabriela Becerra, docente de 5.° año de la Escuela n.° 31, comentó que junto a las y los alumnos, trabajan en un proyecto titulado «Si de cine y teatro hablamos» en el que tratan las características del teatro, los actores y la puesta en escena. Esta oportunidad «es poner en ejemplo lo que venimos haciendo y vienen a disfrutar» porque son niñas y niños que asisten a un teatro por primera vez, indicó.
Superniña
La obra “Superniña”, del reconocido autor uruguayo Roy Berocay, fue ganadora de dos Premios Florencio en el año 2024 al mejor texto de autor nacional y a mejor estética integral, y propone un relato relevante por su contenido didáctico y su perspectiva de género.
«Cumple con el objetivo de entretener, divertir y dar un mensaje interesante que se adapta a la población que visita hoy el Auditorio. Incluye música y teatro que corporalmente los va a tener activos», indicó Varela.
El MEC tiene previsto replicar esta actividad anualmente no sólo en Montevideo, sino también en todo el país para acercar las infancias al teatro.
Galería de imágenes
Autoridades de las instituciones que forman parte de la iniciativa. Descargar imagen : Autoridades de las instituciones que forman parte de la iniciativa.

Las autoridades dieron la bienvenida a las niñas y niños desde el escenario. Descargar imagen : Las autoridades dieron la bienvenida a las niñas y niños desde el escenario.

Los niños y niñas fueron recibidos por un grupo de animadores en el hall del Auditorio. Descargar imagen : Los niños y niñas fueron recibidos por un grupo de animadores en el hall del Auditorio.

Momentos previos al inicio de Superniña. Descargar imagen : Momentos previos al inicio de Superniña.
Obra Superniña Descargar imagen : Obra Superniña
Obra Superniña Descargar imagen : Obra Superniña
Obra Superniña Descargar imagen : Obra Superniña
Niñas y niños en el hall del auditorio. Descargar imagen : Niñas y niños en el hall del auditorio.
Ministra (I) Gabriela Verde Descargar imagen : Ministra (I) Gabriela Verde

Autoridades de las instituciones que forman parte de la iniciativa. Descargar imagen : Autoridades de las instituciones que forman parte de la iniciativa.