4 y 5 de octubre, Día del Patrimonio. Celebramos en todos los pagos.

Este año se conmemoran 200 años del segundo proceso de emancipación del territorio que habitamos y que dio lugar al nacimiento del Estado Uruguayo.
Luego de un primer período revolucionario (1811-1820) en el que esta Banda Oriental del virreinato español del Río de la Plata se autoproclamó Provincia integrante del proyecto federal artiguista, se produjo la invasión portuguesa que la anexó al imperio lusobrasileño.
En abril de 1825 los orientales iniciaron una nueva etapa de lucha que comenzó con el desembarco de los Treinta y Tres en la Agraciada y la Acción de Dolores en abril, la instalación en junio de un gobierno provisorio en Florida donde se reunió la asamblea que declaró la independencia del Brasil y la anexión a las Provincias Unidas el 25 de agosto, y continuó con triunfos militares en las batallas de Rincón y de Sarandí. Esta sucesión de episodios fue decisiva para el desarrollo de un conflicto internacional que terminó con la Convención Preliminar de Paz de 1828 y la Constitución del Estado Oriental del Uruguay en 1830.
Por este motivo nuestro país conmemora el bicentenario de aquellos acontecimientos, a los que se suma la propuesta para la edición 2025 de los Días del Patrimonio que se celebrarán el sábado 4 y el domingo 5 de octubre en todo el territorio nacional.
Pero, además de evocar los episodios concretos de ese año, la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación propone a cada localidad de la República que explore en su memoria colectiva, rescate y muestre la forma en que esos hechos lejanos fueron rescatados del olvido y conmemorados por distintas generaciones a través de acciones culturales y eventos de diversa índole. Departamentos, centros poblados, calles, plazas, instituciones sociales y culturales públicas y privadas llevan nombres de esos acontecimientos y de sus protagonistas, algunos inaugurados en las fechas en que ocurrieron: ¿Cuándo se inauguró el Teatro Solís de Montevideo? ¿Cuándo se inauguraron los dos primeros monumentos dedicados a Artigas en Uruguay? ¿Desde cuándo se conmemoran oficialmente los hitos históricos de 1825? ¿Cómo han sido las fiestas que, desde hace más de un siglo y medio, se han realizado en todo el país para celebrarlos? ¿Cómo han influido estas fiestas en la vida social y cultural de las distintas localidades del Uruguay? ¿Cómo ha influido la educación pública, la producción literaria y musical, la erección de monumentos y la pintura histórica en homenaje a estos episodios en la construcción de la identidad nacional de los uruguayos? Hay muchas respuestas posibles que se pueden dar desde todos los rincones del país. Los días del Patrimonio del Uruguay de este año son una excelente oportunidad para compartirlas, para mostrar, para mostrarnos, para reflexionar acerca de quiénes somos como nación en el siglo XXI.
Convocamos a los habitantes de todos los pagos del Uruguay a participar de las actividades que celebran el patrimonio cultural material e inmaterial que nos identifica y conecta con esas raíces históricas bicentenarias.
Invitamos a todos los uruguayos y visitantes de otras tierras a participar de esta nueva edición del Día del Patrimonio.