60.° edición del Premio Nacional de Artes Visuales Gladys Afamado

El jurado del 60.º Premio Nacional de Artes Visuales "Gladys Afamado" integrado por Amanda de la Garza, Ricardo Pascale y Patricia Betancur, luego de deliberar sobre las obras concursantes, resolvió designar los premios a las siguientes obras:
Premio adquisición MEC
- Gran Premio Adquisición MEC - Saqueo. - Arista: Guadalupe Ayala
- 1.º Premio Adquisición - Estado de pausa. - Artista: Guillermo Zabaleta
- 2.º Premio Adquisición - Joe y Josephine. El último diseño.- Artista: Valentina Cardellino.
- 3.º Premio Adquisición - El Círculo Seguro. -Artista: Luciana Damiani
Premio de Pintura Julio Alpuy
- Apto en el centro - Artista: Matías Nin
Las obras se exhiben en la planta baja del Espacio de Arte Contemporáneo - EAC (Arenal Grande 1930 esq. Miguelete), la muestra permanecerá abierta hasta el marzo de 2023 y se puede visitar de miércoles a sábados de 13h a 19h, domingos de 11 a 17h.
Sobre la artista homenajeada
Gladys Afamado nació en Montevideo en 1925 y es una artista de gran trayectoria y formación permanente. Se ha destacado en el campo del grabado, pero ha abarcado también la pintura, la instalación y el arte digital. Inició sus estudios en el Círculo de Bellas Artes y en la Escuela Nacional de Bellas Artes entre 1940 y 1950, fue discípula de Domingo Bazzurro y de Adolfo Pastor. Desde 1954 se vinculó al Club de Grabado, participando en las muestras nacionales e internacionales de la institución. Expuso en numerosas exhibiciones nacionales e internacionales. En el 2000 recibió el Premio Morosoli en la trayectoria en grabado y en el 2008 le fue otorgado el Premio Figari por el Banco Central del Uruguay.