Entrada libre

Actividades en territorio con apoyo de UTE

Circulación de propuestas de los institutos nacionales de Letras y Música.
Actividades culturales con apoyo de UTE

Presentamos la grilla de actividades organizadas por el Instituto Nacional de Letras —en el marco de su programa de Circulación— y el Instituto Nacional de Música —con su programa Gira Música— con apoyo de UTE.

El Mago de HojalataEl mago de Hojalata

De Sebastián Rivero y María Eugenia Mello

Martes 23 de julio, 10 h
Escuela Pública de Egaña, Soriano

Martes 23 de julio, 13 h
Escuela Pública de Risso, Soriano

Dúo de música infantil conformado por el músico y narrador Sebastián Rivero y la actriz y bailarina María Eugenia Mello. 

Proponen abrir a la comunidad un espacio para compartir actividades lúdicas, educativas y musicales promoviendo la creatividad, la lectura y la imaginación de niñas y niños.

La propuesta es generar un espacio cuidado, lleno de música, juego, conexión con el cuerpo propio y amor por los libros. Un intercambio sensible donde la comunidad se encuentre, comparta y disfrute de una gran ronda de historias cantadas y bailadas.

Cuentos CantadosCuentos Cantados

De El sonido de los libros, Gabriela Mirza y Santiago Da Rosa

Jueves 25 de julio, 15 h
Centro Cultural Nacional Paso de los Toros

Viernes 26 de julio, 10 h
Centro Cultural Nacional Casa de la Cultura San
Gregorio de Polanco

Viernes 26 de julio, 15 h
Centro Cultural Nacional Casa de la Cultura de Tacuarembó

Se trata de un primer acercamiento a los libros a través de una propuesta para las infancias que busca componer un momento de aprendizaje intenso y lúdico entre libros y música.

Libros especialmente seleccionados, de alta calidad, acompañados con guitarra, componen un hilo de historias y canciones para niños de todas las edades.
 

Botellas al marBotellas al mar

De Pablo Routin Trío

Sábado 27 de julio, desde 17.30 h
Club San José de San José de Mayo
Programa Gira Música en Festival Tocando el corazón

Trío musical compuesto por Gonzalo Durán, Pablo Leites, encabezado por Pablo Pinocho Routin.

Tres músicos de generaciones cercanas, que más allá de sus diferentes formaciones y experiencias relacionadas a la música, llevan en sus vidas un acervo cultural y una memoria musical relacionada con la música popular.

Botellas al mar recorre la historia de la música uruguaya por décadas, creando un repertorio que de alguna manera representa a estos tres artistas.

Se entrelazan el candombe, la milonga y la murga, los tres géneros musicales que son tejido sensible en el que se sostenido el espectáculo.

TikCuentos, canciones, dinosaurios y gliptodontes

De Hermanos Lagos

Martes 30 de julio, 10 h
Centro Cultural Nacional Centro de Barrio, Ismael Cortinas, Flores

Martes 30 de julio, 14 h
Centro Cultural Nacional Teatro Larrañaga, Trinidad, Flores

Los hermanos Lagos realizan un espectáculo
musical con canciones de sus libros Tik, el
dinosaurio que cantaba rock
y Monforte, el
gliptodonte
y nos cuentan cosas maravillosas
de los animales increíbles que vivieron en
nuestro país y que pueden verse en su obra
reciente Dinosaurios y otra fauna fósil del
Uruguay.

Las Letras y las CancionesLas letras y las canciones

Sebastián Teysera, Flor Sakeo y Nacho Algorta

Jueves 13 de agosto, 19 h
Agadu (Canelones 1130, Montevideo)

Concierto y recorrido de las historias detrás de las letras de las canciones más emblemáticas de Sebastián Teysera (La Vela Puerca) y Flor Sakeo, a través de un intercambio dinámico de anécdotas y recuerdos de los procesos creativos y de sus trayectorias musicales, junto al creador y músico Nacho Algorta.

Entrada libre

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 4.54 MB)
10 imágenes, 4.54 MB

Etiquetas