Cine nacional

Acuerdo entre ACAU y Canal 5 permite el acceso al cine uruguayo en todo el país

A partir del 24 de octubre, Canal 5 presenta el ciclo «El cine de los uruguayos» un espacio de difusión del cine nacional que podrá verse todos los viernes a las 22 h.
Personas en mesa hablando al público

Esta iniciativa, parte de un convenio marco de cooperación entre la Agencia del Cine y el Audiovisual Uruguayo (ACAU) y Canal 5, a través del cual se acordó establecer vínculos de colaboración orientados a promover la producción, distribución y difusión de contenidos audiovisuales nacionales, además de fomentar el acceso de la población a obras que reflejen la identidad cultural del país.

El anuncio fue realizado en la Sala B del Auditorio Nelly Goitiño y contó con la presencia del ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, de la presidenta del Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional (SECAN) y directora de Canal 5, Erika Hoffman, de la directora de la ACAU, Gisella Previtali y del vicepresidente de Antel, Pablo Álvarez.

El ministro, José Carlos Mahía, destacó que «esta política pública permite hablar de valores, de identidad nacional y de industrias creativas como rol fundamental en la creación de empleo de calidad». Respecto al ciclo, indicó que «cumple con el objetivo de difundir la cultura nacional» y valoró la "transversalidad de esfuerzos mirando el mismo rumbo para democratizar y llegar a cada rincón del país con contenido nacional».

Asimismo, Érika Hoffman indicó que «estos objetivos están alineados con la misión y visión del Secan»

Lo mejor del cine nacional en Canal 5

Durante el ciclo «El cine de los uruguayos» que se extenderá hasta el año próximo, se exhibirán 25 películas de las cuales algunas recibieron premios internacionales y tuvieron presencia en prestigiosos festivales de cine. 

Las películas seleccionadas surgen del catálogo de cine uruguayo de ACAU conformado por 70 títulos de obras destacadas en diferentes géneros de ficción y documental.

La directora de ACAU, Gisella Previtali, expresó que la selección de películas «invita a vernos, a sentir orgullo por la producción uruguaya y a interpelarnos con una programación que será una sorpresa para todas y todos». 

El ciclo comienza con la exhibición de la película «9» escrita y dirigida por Martín Barrenechea y Nicolás Branca y protagonizada por el actor Enzo Vogrincic.

Con este acuerdo interinstitucional, no solo se promueve la difusión a nivel nacional de la producción audiovisual del país, sino que también, se garantiza el derecho al acceso a la cultura de todas las personas que habitan el territorio uruguayo. 

 

Videos

Lengua de Señas Uruguaya (LSU)
Lengua de Señas Uruguaya (LSU)
Lengua de Señas Uruguaya (LSU)

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 6.26 MB)
8 imágenes, 6.26 MB

Etiquetas