#VeranoMEC

Agenda de verano: Nuestras actividades en diferentes puntos del país

Esta segunda quincena de enero, te invitamos a disfrutar de una variada agenda de propuestas culturales y recreativas con entrada libre y gratuita.
Verano MEC

Actividades del MEC en la segunda quincena de enero

 

MARTES 21, 17:30 h, Montevideo | INAE Café (Zabala 1480)

Lanzamiento del libro de Andrés Castillo. El libro contiene cinco obras inéditas del inolvidable dramaturgo y gestor cultural uruguayo. Edición a cargo de Luis Marcelo Pérez.

MARTES 21, 21 h, Tacuarembó | Centro Cultural Nacional de Paso de los Toros

Exposición de «Finisterre», del pintor uruguayo Sergio Álvarez Frugoni.

MIÉRCOLES 22, 14 h, Montevideo | Museo Nacional de Antropología (Avda. Instrucciones 948) 

«Descubre el museo»: Tardes de verano con actividades para toda la familia.

MIÉRCOLES 22, 19 h, Canelones | Parque del Plata (Bajada 11 de la playa)

Ciclo de mediación lectora para niños en edad escolar. Propuesta «Historias en... LA PLAYA» organizado por la Biblioteca Infantil y Juvenil «Pata de Rana» en el marco de la formación «Letras que crean» del Instituto Nacional de Letras de la Dirección Nacional de Cultura. Punto de encuentro: Centro Cultural Nacional de Parque del Plata.

JUEVES 23, 19:30 h, Montevideo | Museo Zorrilla (Rambla Mahatma Gandhi 125) 

Luciano Supervielle realiza el concierto de piano y música electrónica «Supervielle a orillas del río».

JUEVES 23, 20 h, Colonia | Centro Cultural Nacional de Carmelo (19 de abril esq. Ignacio Barrios)

Músicas en Territorio: Actuación del cuarteto de saxofones «Ellas». El repertorio incluye música uruguaya y de otras regiones del mundo.

VIERNES 25, 20 h, Canelones | Centro Cultural Nacional de Parque del Plata (Mario Ferreira esquina Calle 13)

Gira Música presenta al grupo uruguayo de rap y hip hop «Se armó Kokoa»

VIERNES 31 de enero 20 h | Casa de la Cultura de Maldonado (Rafael Pérez del Puerto entre Sarandí y Román Guerra)

Inauguración en territorio de «Cuentos Chinos», exposición que retrata la trayectoria de China Zorrilla a través de objetos, audios, audiovisuales e imágenes.

VIERNES 31, Montevideo | Apertura del Festival de Artes Escénicas del Instituto Nacional de Artes Escénicas, Montevideo

Próximamente más información en mec.gub.uy/cultura

Hasta el 28 de febrero de 9 a 12 h y de 16 a 19 h, en Rocha | BiblioPlaya 2025

Encontrá a lo largo de las costas rochenses las bibliotecas móviles que prestan libros en forma gratuita a quienes disfrutan de la playa. Se trata de un proyecto cultural de la Intendencia de Rocha y la Biblioteca Nacional para fomentar la lectura.

Hasta el 23 de enero, en Mercedes | Exposición «La milonga es hija del candombe, así como el tango es hijo de la milonga» 

En el recorrido de la exposición, se cuenta parte del devenir de nuestra música a través de 11 artistas fundamentales. Será una experiencia sensorial extremadamente cuidada desde el punto de vista del diseño, la estética y el sonido.

MUSEOS

Museo Nacional de Artes Visuales (Garibaldi 2283), Montevideo 

Exposiciones de martes a domingo, de 13 a 20 h:

  • Alvar Colombo. Homenaje a un maestro ceramista.
  • Margaret Whyte. Tiempo de escuchar.
  • Adela Casacuberta.
  • José Trujillo (1960 -2019). La realidad en cuestión.
  • En el terreno de la duda: Teresa Vila 1949 – 1988.

Museo Figari (Juan Carlos Gómez 1427), Montevideo

Exposiciones de martes a viernes, de 13 a 18 h y sábados de 10 a 14 h.

  • Selección de pinturas de Pedro Figari y Juan Carlos Figari Castro y documentos relacionados a estos dos grandes artistas.
  • Muestra del artista galardonado con el XXVIII Premio Figari, José Gamarra.

Museo Gurvich (Sarandí 524), Montevideo

Exposiciones de lunes a viernes, de 10 a 18 h y sábados de 11 a 15 h.

  • Exposición de la Asociación de Arte Constructivo en Montevideo: a 90 años de su exposición inaugural, en el año de conmemoración de los 150 del nacimiento de Joaquín Torres García (1874-1949) y al cumplirse 300 del inicio del proceso fundacional de Montevideo, Fundación y Museo Gurvich exponen un acervo representativo de obras recuperadas para la memoria y la reflexión contemporáneas.

Casa Colonial Maldonado (Treinta y Tres 823 y Dodera), Maldonado

Exposición todos los días, de 17 a 21 h.

  • Espacio COLECCIÓN: un acercamiento al Acervo del Espacio de Arte Contemporáneo.  La exposición reúne lo mejor del arte contemporáneo uruguayo desde finales de los años 90 hasta la actualidad.