Actos

Apertura y Cierre de la 31° edición del Día del Patrimonio.

Culminando la 31° edición del Día del Patrimonio 2025, "Bicentenario en todos los pagos" y anunciando la Consigna para el 2026: "Raíces Indígenas: pasado, presente y futuro" El Día del Patrimonio se consolidó una vez más como una gran fiesta nacional. Fue un momento de reencuentro y profunda reflexión que unió a todos los uruguayos y habitantes de nuestro territorio. La jornada invitó a explorar nuestra historia, nuestras tradiciones y los lugares comunes que, juntos, configuran a Uruguay como una nación diversa y unida.
Pareja Antigua

El Día del Patrimonio 2025 se realizó el primer fin de semana de octubre como es tradicional, bajo la consigna "1825- 1830 Bicentenario en todos los pagos".

En el cierre de esta 31.ª edición, en el Palacio Legislativo, la Viceministra de Educación y Cultura y Presidenta de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, Gabriela Verde, anunció la consigna del Día del Patrimonio 2026:

 "Raíces Indígenas: pasado, presente y futuro".

Desde la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, bajo la dirección del Prof. Marcel Suárez, deseamos agradecer a todas aquellas instituciones públicas y privadas que abrieron sus puertas y generaron diversas actividades culturales, educativas , artísticas y recreativas  para que este Día del Patrimonio, fuera  una vez más, la celebración anual que nos conecta con nuestras raíces, tradiciones y todas aquellas vivencias comunes que hacen de nuestro país una gran nación multicultural, diversa pero finalmente con una idiosincrasia muy nuestra.

La apertura de este Día del Patrimonio se realizó en la Plaza Artigas en Fray Bentos, Río Negro, uniéndose a los festejos del Bicentenario de nuestro país y contó con la presencia del Presidente de la República, Yamandú Orsi, el ministro de Educación y Cultura José Carlos Mahía, el Intendente de Río Negro Guillermo Levrato y el director de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación Marcel Suárez.

Participaron y apoyaron los eventos la Dirección Nacional de Educación, la Dirección Nacional de Bienestar Animal y la Comisión Patriórica del Uruguay, quienes llevaron a cabo la organización de la Cabalgata denominada Marcha de Rincón a Sarandí.

Luego de la Apertura en la Plaza Artigas de Fray Bentos, se visitó el Monolito de Rincón en Río Negro donde se realizó una jornada tradicionalista con discursos históricos y danzas típicas.

El cierre del Día del Patrimonio se realizó en el Palacio Legislativo y contó con la presencia de la Vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, la subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, el director de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, Marcel Suárez y el Señor jefe del Batallón “Florida” de Infantería Nº 1, Tte. Cnel. Don Carlos Lauriano. 

El Batallón Florida realizó una demostración de movimientos automáticos de destrezas de orden cerrado con fuego de salva a partir de una única orden dada por el Comandante de Compañía. 

Se declamó por parte del oficial a cargo, una reseña histórica en referencia al acto desarrollado en la jura de la Constitución de 1830 y los 196 años de historia de nuestro Batallón.

Posteriormente, la Guardia Militar del Palacio Legislativo perteneciente al Batallón “Florida” de Infantería N°1 realizó el tradicional  Arriado de Pabellones.

La jornada contó con la excelente intervención artística a cargo de la Filarmónica de Montevideo y posteriormente del Ballet Folclórico perteneciente a la Escuela de Formación Artística del SODRE a cargo del Prof. Hugo Suberbié.

La tradicional recorrida oficial del Día del Patrimonio en esta ocasión, realizada el día domingo contó con la presencia del Ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahia, el Director General del MEC, Carlos Varela y el Director de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, Marcel Suárez. 

Se visitaron el Museo Histórico Nacional, al edificio Escollera con la exposición “Desenterrando Secretos del Pasado” a cargo del Departamento de Arqueología de la CPCN y el Museo Nacional de Artes Visuales, entre otros sitios de referencia.

 En la sede de la CPCN, Casa de Oribe, se desarrolló una jornada dedicada al Sistema Cultural de la Lana declarado como Bien Cultural del Patrimonio Inmaterial del Uruguay en 2023, esta jornada estuvo a cargo de funcionarios de la institución y de Magdalena Rocanova del Secretariado Uruguayo de la Lana y recibió cientos de visitantes.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 34.01 MB)
36 imágenes, 34.01 MB

Etiquetas