«La Calle de los Altares» llenó de color y memoria la Ciudad Vieja
Entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre, Montevideo celebró la tradición mexicana del Día de Muertos con «La Calle de los Altares», una propuesta cultural que unió a Uruguay y México a través del arte, la historia y la memoria.
La iniciativa, organizada por la Embajada de México en Uruguay junto al Museo Histórico Nacional (MHN) y el Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI), contó con múltiples altares instalados en distintos puntos de la calle 25 de Mayo.
El sábado 1° de noviembre tuvo lugar uno de los momentos más destacados: la inauguración del altar del Museo Histórico Nacional en Casa Monter. En una jornada colmada de público, representantes de la Embajada de México compartieron el sentido de esta celebración, mientras el MHN rindió homenaje a Matilde Regalia de Roosen y a las mujeres que habitaron la casa, figuras centrales del ciclo «Visitas Misteriosas». Desde el MEC participaron el director general, Carlos Varela; la directora nacional de Cultura; María Eugenia Vidal y el director del MHN, Andrés Azpiroz. El encuentro cerró con un espectáculo del grupo Río Jarana, que ofreció un repertorio de ritmos latinoamericanos con énfasis en el son jarocho mexicano.
La ruta comenzó el viernes 31 de octubre al mediodía en el MAPI, con la inauguración del primer altar, dedicado a las figuras de Thomas Lowy y Mariano Arana, figuras centrales en la fundación y consolidación del museo. En la apertura participaron Andrés Ruiz, jefe de Cancillería de la Embajada de México; el director del museo, Facundo de Almeida y la encargada de Diplomacia Pública y Asuntos Culturales de la Embajada de México, Cecilia Sánchez. La actividad incluyó degustaciones de mezcal —a cargo de La Logia del Mezcal—, chocolate caliente y pan de muerto. En representación del MEC, acompañaron el evento la subsecretaria Gabriela Verde, el director general, Carlos Varela y el Consejo Directivo del Sodre: Luis Pérez Aquino, Alejandra Moreira y Natalia Schiavone.
Las actividades invitaban además al público a participar llevando ofrendas personales —fotografías, textos u objetos—, que se sumaron al altar colectivo como símbolo de unión entre la memoria individual y la colectiva.
«La Calle de los Altares» reafirmó el valor del intercambio cultural entre Uruguay y México, y consolidó la presencia del Día de Muertos como una celebración compartida.
Galería de imágenes
Día de los Muertos en el MHN. Descargar imagen : Día de los Muertos en el MHN.
Día de los Muertos en el MHN. Descargar imagen : Día de los Muertos en el MHN.
Altar por Día de los Muertos en el MAPI, dedicado a las figuras de Thomas Lowy y Mariano Arana. Descargar imagen : Altar por Día de los Muertos en el MAPI, dedicado a las figuras de Thomas Lowy y Mariano Arana.
Altar por Día de los Muertos en el MAPI. Descargar imagen : Altar por Día de los Muertos en el MAPI.
Gabriela Verde y Carlos Varela. Descargar imagen : Gabriela Verde y Carlos Varela.
Director del MAPI, Facundo de Almeida. Descargar imagen : Director del MAPI, Facundo de Almeida.
Encargada de Diplomacia Pública y Asuntos Culturales de la Embajada de México, Cecilia Sánchez Descargar imagen : Encargada de Diplomacia Pública y Asuntos Culturales de la Embajada de México, Cecilia Sánchez
Autoridades del MEC, la Embajada de México y el MAPI. Descargar imagen : Autoridades del MEC, la Embajada de México y el MAPI.
Música en la inauguración del altar por el Día de los Muertos en el MAPI. Descargar imagen : Música en la inauguración del altar por el Día de los Muertos en el MAPI.
Día de los Muertos en el MHN. Descargar imagen : Día de los Muertos en el MHN.
