Cecap Minas es reconocido con premio internacional a la innovación

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y el Ministerio de la Educación y Formación Profesional de España organizaron la segunda edición del premio “Innovación y ODS en los centros educativos”.
Más de 200 proyectos participaron de esta premiación donde se busca reconocer la implicación de los centros educativos de toda Iberoamérica en la concienciación y difusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 al interior de las aulas de manera innovadora.
Hasta el 5 de octubre podían postularse centros educativos de Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Ecuador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay.
Se reconoció a tres instituciones educativas que se destacaran por su pertinencia e innovación, así como por la implicación de la comunidad educativa y su sostenibilidad en el tiempo. En el segundo puesto resultó ganador el Centro Educativo de Capacitación, Arte y Producción (Cecap) de la ciudad de Minas, Lavalleja, con el proyecto de "Ecofusión", por lo cual recibió un premio de 5 mil euros.
Los proyectos ganadores serán invitados a participar de un evento de premiación que se llevará a cabo a finales de este año y tendrán la posibilidad de participar en 2024 en el II Seminario Iberoamericano de Innovación e Investigación Educativa que promoverá la Red Iberoamericana de Innovación e Investigación Educativa, creada por la OEI y el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Acerca de Ecofusión
El equipo de Cecap logró durante el 2022, en el ámbito del taller de costura, confeccionar una tela innovadora utilizando bolsas plásticas y presentando, así, una solución ecológica de alto impacto.
El objetivo para 2023 fue difundir el proceso de creación de esta tela para aumentar su impacto y promover la percepción de esta técnica como una oportunidad para generar productos con conciencia ambiental. Fue así como el equipo se presentó en la feria departamental de Lavalleja y la 37.ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia bajo el nombre de proyecto “Reciclar está de moda”.
A nivel local, Cecap colaboró una murga para producir algunas de las telas que serán utilizadas en su espectáculo.
Videos
Galería de imágenes

Bolsos realizados con telas plásticas Descargar imagen : Bolsos realizados con telas plásticas

Bolsos realizados con telas plásticas Descargar imagen : Bolsos realizados con telas plásticas

Bolsos realizados con telas plásticas Descargar imagen : Bolsos realizados con telas plásticas