Cerro Largo fue escenario del segundo ciclo de jornadas para celebrar los 80 años de las Misiones Sociopedagógicas

El ciclo tiene el fin de revalorizar esta experiencia, reconocer la misión permanente de Paso Centurión y de las nuevas misiones del Instituto de Formación Docente de Melo durante el período 2010 – 2025.
La inauguración de las jornadas se realizó en el club Unión de Melo y contó con la presencia de Natalia Laborite integrante del equipo asesor de la ministra de Educación y Cultura (i) Gabriela Verde, de la directora del Instituto de Formación Docente (IFD) de Melo, Cristina Hernández, del presidente del Consejo de Formación Docente (CFD), Walter Fernández, y de Cristina Hernández Fortunato en representación de la Asociación de Amigos de los Institutos Normales.
Natalia Laborite, asesora de la ministra (i) Gabriela Verde reconoció el trabajo nacional y departamental para la organización del ciclo que permitió «vincularnos con nuestras mejores tradiciones educativas».
Las jornadas redimensionaron la vigencia de las Misiones Sociopedagógicas como puente entre la historia y el presente de la educación con proyección hacia la creación de la Universidad de la Educación.
La directora del IFD, Cristina Fernández, indicó que «estas instancias nos permiten reflexionar, recordar y proyectar un modelo de país», y recordó que Cerro Largo fue testigo y protagonista de este movimiento que marcó un hito significativo en la historia educativa y social del país y demostró cómo la tarea docente trasciende el espacio de las aulas.
En este sentido, el presidente del CFD, Walter Fernández, reivindicó la importancia de las Misiones Sociopedagógicas en tanto que evidenciaron una cruda realidad entre educación, Estado y sociedad e instó a los educadores de hoy a «mantener el compromiso de ser agentes de cambio». Alentó a la creación de la Universidad de la Educación para profundizar en políticas de grado y posgrado que potencie el desarrollo académico de los docentes.
Huellas Pedagógicas
Durante los días de encuentro se plantearon perspectivas históricas con énfasis en la investigación en territorio con una mirada al presente y un eje de reflexión crítica para proyectar hacia la Universidad de la Educación.
En este marco, se descubrieron placas en Sitios de la Memoria Huella Pedagógica como en el IFD de Melo y en la escuela N.°4 “Fructuoso Mazziota” de Fraile Muerto.
En los próximos meses, el ciclo de charlas continuará por los departamentos de Canelones, Flores y Montevideo.
Fotos: ANEP
Galería de imágenes

Natalia Laborite valorizó el trabajo conjunto para realizar este ciclo Descargar imagen : Natalia Laborite valorizó el trabajo conjunto para realizar este ciclo

Presidente del Consejo de Formación Docente, Walter Fernández. Descargar imagen : Presidente del Consejo de Formación Docente, Walter Fernández.

Directora del Instituto de Formación Docente de Melo, Cristina Hernández. Descargar imagen : Directora del Instituto de Formación Docente de Melo, Cristina Hernández.

Se reconocieron Sitios de la Memoria Huella Pedagógica en cuatro centros educativos de Cerro Largo. Descargar imagen : Se reconocieron Sitios de la Memoria Huella Pedagógica en cuatro centros educativos de Cerro Largo.

Las jornadas se realizaron durante los días 27 y 28 de agosto. Descargar imagen : Las jornadas se realizaron durante los días 27 y 28 de agosto.