Ciclo Huella y camino, 100 años de Víctor Lima

Desde junio hasta diciembre 2021 se estarán generando producciones audiovisuales de canciones de Lima versionadas por jóvenes artistas olimareños retomando la obra del autor salteño con una renovada y mirada fresca.
Víctor Lima (16 de junio de 1921 – 6 de diciembre de 1969).
Nació en Salto. Su juventud transcurrió en la estancia de su abuelo localizada en la zona del río Arapey Chico (Zanja del Cobre). Vivió en Montevideo y Buenos Aires algunos años, al tiempo que publicó dos libros de poesía: “Canto del Salto Oriental” y “Milongas de Peñaflor”. Sus principales ejes temáticos fueron la inserción en el paisaje del hombre y la mujer del campo, personajes del pueblo como lavanderas y niños pobres, entre otros.
En Salto formó parte de la Asociación “Horacio Quiroga”, la cual también integraba el escritor Enrique Amorim. En Treinta y Tres se estableció durante unos años donde trabajó en la composición de canciones junto a Rubén Lena y Los Olimareños.
Terminó su vida cuando decidió arrojarse a las aguas del río Uruguay al sufrir una grave enfermedad que lo obligaba a permanecer internado en el Hospital de Salto, lugar de donde se escapaba frecuentemente por no soportar el encierro y la quietud.
Los videos se pueden ver en el canal de YouTube del Programa Usinas Culturales
Enlaces relacionados
- "Las dos querencias" Joaquín Rojas y Matías Gordillo
- "Adios mi Salto" Facundo Puñales y Ramiro Goroso
- "Canción del Estudiante" Santiago Lapasta