Convocatoria abierta

Convocatoria Abierta | Masculinidades y pedagogías de la crueldad: Laboratorio, Ensayos y Performance por Ana Segovia

La Fundación Cervieri Monsuárez y el Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE) abren convocatoria para formar parte de una performance del artista mexicano Ana Segovia, en el marco de la exposición Columbia Pictures Corporation Presents: Uruguay que reúne pintura, instalación y performance.
Masculinidades y pedagogías de la crueldad. Laboratorio, Ensayos y Performance

Esta convocatoria forma parte de un proceso colaborativo que involucra a intérpretes locales en tres momentos sucesivos —Laboratorio, Ensayos y Performance— que buscan fomentar el trabajo colectivo, la exploración corporal y la reflexión crítica en torno a las masculinidades.

La performance se realizará del lunes 5 al miércoles 7 de enero de 2026 en una de las salas de la fundación en un horario comprendido de 6 pm a 9 pm. Se seleccionarán a 12 personas que se identifiquen con masculinidades (cis, trans o no binarias) con formación escénica en danza, teatro o circo que tengan entre 20 y 40 años.

 

Laboratorio: Masculinidades y pedagogías de la crueldad 

Fechas: Martes 9 y miércoles 10 de diciembre de 2025 

Horario: 10:00 a 18:00 h 

Lugar: Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE), Zabala 1480, Ciudad Vieja, Montevideo. 

El laboratorio, coordinado por Ana Segovia, propone explorar críticamente las masculinidades tradicionales a través del cuerpo y el movimiento.

Tomando como punto de partida las Pedagogías de la crueldad de la antropóloga Rita Segato, el taller invita a reflexionar sobre cómo la “formación del hombre” está atravesada por múltiples violencias estructurales—económicas, sociales y simbólicas— que se reproducen colectivamente. El laboratorio propone cuestionar las prácticas que las perpetúan dentro del patriarcado y explorar, a través del movimiento físico, caminos para su transformación.

 

Ensayos

Fechas y horario: 

  • Viernes 2 de enero: traslado a José Ignacio y presentación (16:00–18:00 h)
  • Sábado 3 y domingo 4 de enero de 2026: ensayos (10:00–18:00 h) 

Lugar: Fundación Cervieri Monsuárez, Eugenio Sainz Martinez esq, 20402 Faro de José Ignacio, Departamento de Maldonado, Uruguay

Durante los ensayos se trabajará colectivamente con el material generado en el laboratorio, ajustando las acciones, ritmo y tono de la performance.

 

Performance

Fechas: Lunes 5 a miércoles 7 de enero de 2026

Horario: 18:00–21:00 h

Lugar: Fundación Cervieri Monsuárez, Eugenio Sainz Martinez esq, 20402 Faro de José Ignacio, Departamento de Maldonado, Uruguay

La performance propone mostrar únicamente las piernas de lxs intérpretes en escena, creando una atmósfera intrigante que resalta la tensión entre la violencia y la seducción, acompañado de una pieza sonora. Inspirado en el estilo cinematográfico de un western, la presentación desdibuja los límites entre lo visible y lo oculto, capturando aquello que permanece detrás del telón y sugiriendo que hay mucho más en juego de lo que se revela de manera explícita. 

 

Requisitos y condiciones: 

  • Se seleccionarán 12 personas que se identifiquen con masculinidades (cis, trans o no binarias).
  • Con formación escénica en danza, teatro o circo, entre 20 y 40 años.
  • Remuneración: $15,000 pesos uruguayos (impuestos incluidos): el pago se realizará a través de la cooperativa artística Valorarte o mediante la presentación de factura emitida por la persona contratada.
  • Contar con disponibilidad total para las fechas del laboratorio (9 y 10 de diciembre 2025), ensayos (2, 3 y 4 de enero de 2026) y presentaciones (5, 6 y 7 de enero 2026).
  • Disposición para viajar de Montevideo a José Ignacio el 2 de enero y retorno a Montevideo el 8 de enero de 2026 (viáticos, transporte y hospedaje incluidos).

 

Sobre FCM 


La Fundación Cervieri Monsuárez (FCM) es una organización sin fines de lucro dedicada a la exhibición y difusión del arte contemporáneo nacional e internacional, fundada por Virginia Cervieri y Pablo Monsuárez en enero de 2024.

Ubicada en José Ignacio (Uruguay), en un espacio diseñado por el arquitecto Rafael Viñoly, la Fundación desarrolla un programa de exposiciones temporales que promueve a artistas destacados de la escena regional.

Con un fuerte compromiso con el fortalecimiento de las artes visuales en Uruguay, la Fundación aspira a convertirse en un punto de encuentro para comunidades locales e internacionales. Su misión es crear un espacio de intercambio, aprendizaje y transformación que contribuya al desarrollo cultural y a la integración de Uruguay en el circuito internacional del arte.

 

Sobre Ana Segovia

Ana Segovia obtuvo su BFA de la School of the Art Institute of Chicago (SAIC) donde se especializó en pintura y dibujo. A través de la pintura, el artista revisita escenas y figuras míticas de industrias como el cine y el deporte, buscando reconfigurar la hegemonía de modelos de masculinidad idealizados. 

Segovia ha presentado exposiciones individuales en espacios como I’ve Been Meaning to Tell You en The Museum of Contemporary Art (MOCA), Los Ángeles (2024); Paisajes en Galería Karen Huber, Ciudad de México (2022); Pos’ se acabó este cantar en el Museo de Arte Carrillo Gil, Ciudad de México (2021); y La Faena en Museo Taurino y Cantina, Ciudad de México (2020).

 

Sobre el INAE 

El Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE) tiene como misión promover y fortalecer el desarrollo de las artes escénicas en todo el territorio nacional en el marco de las políticas culturales de la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura. Este desarrollo incluye líneas de investigación y experimentación, capacitación, creación, circulación, difusión, promoción, orientación, apoyo y profesionalización de actores individuales e institucionales de las Artes Escénicas nacionales.

 

Inscripciones aquí 

 

Etiquetas