Convocatoria invita a construir el registro fotográfico «Rutas UNESCO Uruguay 2025»

En el marco de los 80 años de la UNESCO, la Oficina Regional de la UNESCO en Montevideo y la Comisión Nacional de Uruguay para la UNESCO (COMINAL) lanzan la convocatoria al Registro Fotográfico «Rutas UNESCO Uruguay 2025», una iniciativa abierta y colaborativa que busca conformar un acervo visual del patrimonio uruguayo reconocido por las designaciones UNESCO y su red de trabajo territorial.
El objetivo del llamado es poner en valor el patrimonio cultural y natural del país, fortalecer el turismo responsable y sostenible, y promover la apropiación comunitaria y educativa del patrimonio. A través de las fotografías, se invita a captar las múltiples miradas que habitan estos territorios y a reflejar la diversidad, accesibilidad e inclusión que caracterizan al patrimonio uruguayo.
“No se trata de competir, sino de co-crear una cartografía visual nacional que refleje diversidad, accesibilidad e inclusión”, destaca la convocatoria, que promueve la participación de comunidades, instituciones y gobiernos locales en un proceso colaborativo de construcción de memoria.
Un registro visual del patrimonio vivo
El registro incluirá imágenes de sitios de Patrimonio Mundial como el Barrio Histórico de Colonia del Sacramento, el Paisaje Industrial Fray Bentos y la Iglesia de Cristo Obrero y Nuestra Señora de Lourdes; manifestaciones del Patrimonio Cultural Inmaterial como el Tango y el Candombe; las Reservas de Biósfera Bañados del Este y Bioma Pampa–Quebradas del Norte; el Geoparque Mundial Grutas del Palacio y el sitio aspirante Manantiales Serranos; así como la Ciudad Creativa de la Literatura Montevideo.
Podrán participar fotógrafos profesionales y amateurs, estudiantes, docentes, guías, guardaparques, operadores turísticos, colectivos culturales y ambientales, instituciones públicas y privadas y las intendencias de Canelones, Cerro Largo, Colonia, Flores, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Río Negro, Rivera, Rocha, Treinta y Tres.
Las fotografías podrán ser nuevas o de archivo y se recibirán en formato digital (JPG o PNG, sin marcas de agua) hasta el 25 de noviembre de 2025 a las 23:59 (hora de Uruguay).
Cada participante podrá enviar hasta 15 imágenes, acompañadas de los metadatos correspondientes: autoría, contacto, descripción, lugar y la designación de la UNESCO vinculada.
Curaduría y difusión territorial
El jurado que llevará adelante la selección de las fotografías está integrado por Matías Ponce y Alcira Sandoval (UNESCO), Darwin Peña (Director de Comunicación Institucional del MEC) y Andrea Vignolo (Directora de Cooperación Internacional y Proyectos del MEC).
Las imágenes seleccionadas formarán parte de la Muestra Virtual “Rutas UNESCO Uruguay”, que será publicada en el sitio web oficial y las redes del proyecto.
En 2026, la muestra tendrá una itinerancia territorial, con presentaciones y exposiciones en distintos departamentos del país, en coordinación con las intendencias y aliados institucionales.
Los materiales también contribuirán a actualizar los contenidos del portal Rutas UNESCO Uruguay y servirán como recurso para educación patrimonial, turismo sostenible y comunicación pública, fortaleciendo los vínculos entre comunidades y territorios.
Derechos y reconocimiento
Las fotografías mantendrán la titularidad de los derechos de autor, pero las personas participantes otorgarán una licencia no exclusiva y gratuita a UNESCO y COMINAL para usos institucionales, educativos y de difusión. Todos los materiales utilizados consignarán los créditos de autoría e institución de origen.
Finalmente, todas las personas e instituciones participantes recibirán un certificado digital de participación.
La convocatoria “Rutas UNESCO Uruguay 2025” celebra el espíritu colaborativo de la UNESCO en su 80º aniversario, promoviendo la mirada plural, la memoria visual y la participación comunitaria en la protección y valorización del patrimonio uruguayo
