Un cuento de Claudia Piccini en el libro Oceanificando

La obra reúne 49 relatos de 45 autores y autoras de distintas partes del mundo, que comparten vivencias, pasiones y aprendizajes en torno al océano. Desde Uruguay, América Latina y el Caribe hasta España, cada contribución transmite una mirada singular sobre el vínculo profundo entre las personas y el mar: historias de vida, experiencias de investigación, recuerdos de infancia y reflexiones sobre la importancia de este vasto ecosistema para la humanidad.
Oceanificando surge en el marco de la Década de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021–2030), proclamada por Naciones Unidas. Su propósito no es presentar un texto académico, sino un acercamiento sensible y personal al océano, que despierte curiosidad, conciencia y admiración por este hábitat esencial, que cubre más del 70% de nuestro planeta y del que depende gran parte de la vida en la Tierra.
En este contexto, se incluye el relato «Ballenas microscópicas», de Claudia Piccini, investigadora del Instituto Clemente Estable. En su cuento, Piccini entrelaza recuerdos de la infancia marcados por los documentales de Jacques Cousteau con el descubrimiento de un mundo invisible: las bacterias marinas. A través de una narración íntima y poética, transmite cómo esos pequeños organismos, invisibles y esenciales para la vida, marcaron su vocación científica y su forma de vincularse con el océano.
Oceanificando invita a sumergirse en un viaje colectivo, donde la ciencia se entrelaza con la memoria, la imaginación y la experiencia personal, recordándonos que el océano no es solo un objeto de estudio: es también parte de nuestras historias y de nuestra vida cotidiana.
El libro se puede descargar en el enlace a continuación.