Desangra

La actividad propone una aproximación literaria, histórica y artística a través de una mesa de diálogo entre la historiadora Carolina Luongo, el médico ginecólogo Ricardo Pou Ferrari y el actor, director y dramaturgo Domingo Milesi, responsable de la versión libre y dirección de la obra. La conversación será moderada por Valeria Tanco, coordinadora del Instituto Nacional de Letras, y contará con la participación musical de la bandoneonista Abril Farolini.
En Desangra, la temporalidad se pone en juego: la enfermedad —ayer como hoy— lo afecta todo. Detiene espacios, paraliza vínculos y expone desigualdades. Con una mirada entre el 900 y el presente, la propuesta pone el foco en la mujer y en cómo, en aquellos tiempos y en los actuales, el aislamiento, la negación y las relaciones desiguales de género atraviesan la vida cotidiana.
La mesa se enmarca en el estreno de Los derechos de la salud, con versión y dirección de Domingo Milesi, que tendrá lugar el jueves 2 de octubre a las 20 h en la Sala Principal del Teatro Solís. Esta obra, escrita en 1907 por Florencio Sánchez, narra la historia de una joven del interior que, por un quebranto de salud, es trasladada a un hospital en la capital, lejos de sus hijos y de su entorno.
La elección del Hospital de Clínicas como escenario para la mesa no es casual: allí se entrelazan la memoria histórica y los debates actuales sobre salud, cuerpo, vínculos y comunidad. La propuesta se suma, además, a dos conmemoraciones: el 78.º aniversario del primer estreno de la Comedia Nacional y el 150.º aniversario del nacimiento de Florencio Sánchez.
Desangra
Martes 7 de octubre, 18.30 h
Hospital de Clínicas, Piso 19. Montevideo.
Entrada abierta y gratuita