ANEP

Designación de nuevas autoridades en los diferentes órganos de la ANEP

Los nuevos equipos directivos asumen con la misión de fortalecer las políticas educativas y brindar más oportunidades a estudiantes de todo el país.
Ministro Mahía y presidente del codicen, Pablo Caggiani, durante la toma de posesión de DGES.

Asumieron sus cargos oficialmente las nuevas autoridades de los distintos órganos de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), con el compromiso de continuar trabajando en la implementación de políticas que promuevan la inclusión, la equidad y la calidad educativa en todo el país.

En ocasión de estas ceremonias, el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, reiteró la proyección de un proyecto de ley “para que vuelva la participación de los docentes en los subsistemas de la ANEP” y señaló que “el apoyo a la educación pública es un deber de todo gobernante”.

El nuevo presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP, Pablo Caggiani, sentenció, al tomar posesión de su cargo: “Muchos son los desafíos que tenemos por delante y nuestro compromiso es y será uno solo a lo largo de toda nuestra gestión: trabajar en equipo por una educación pública de calidad, que vuelva a dar esperanza y oportunidades a nuestra sociedad y a nuestros gurises, en particular a las y los que están más postergados”.

Nuevas Autoridades en los Consejos Directivos

Las autoridades entrantes fueron designadas con el objetivo de seguir impulsando la implementación de políticas públicas en educación, garantizando la autonomía y el liderazgo dentro de la ANEP. A continuación, se detallan las nuevas designaciones:

  1. Consejo Directivo Central (Codicen):
    • Presidente: Pablo Caggiani
    • Consejeras: Elbia Pereira y Carolina Pallas
  2. Consejo de Formación en Educación (CFE):
    • Presidente: Walter Fernández Val 
    • Consejeras: Laura Donya y Martina Bailón 
  3. Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP):
    • Directora General: Gabriela Salsamendi 
    • Subdirectora: Selva Pérez
  4. Dirección General de Educación Secundaria (DGES):
    • Director general: Manuel Oroño
    • Subdirectora general: Sandra Peña
  5. Dirección General de Educación Técnico Profesional (UTU)
    • Directora general: Virginia Verderese
    • Subdirector general: Wilson Netto 

El Ministerio de Educación y Cultura expresa su agradecimiento a las autoridades salientes por su dedicación y trabajo, reconociendo su contribución al desarrollo del sistema educativo en Uruguay, y reitera su compromiso con la comunidad educativa y con la sociedad en general, para seguir avanzando en la mejora continua de la educación en todos sus niveles.