Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora

El sábado 9 de agosto se realizará en el CEDEL Carrasco la conmemoración del «Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora», una jornada de reflexión y celebración organizada por Urbano Este en coordinación con la Mesa Afro del Municipio E.
A lo largo del día se desarrollará una feria a cargo de emprendedoras del Municipio E y de la colectiva Uzuri, integrada por mujeres afrodescendientes que promueven productos y servicios que ponen en valor la estética afro. También tendrán lugar distintos conversatorios, de los cuales participarán referentes institucionales, sociales y comunitarias, entre ellas:
- Ana Calzada, Ministerio de Educación y Cultura.
- Laura Voituret, gerenta del Área de Promoción Sociocultural del Ministerio de Desarrollo Social
- Leticia Rodríguez Taborda, directora de la División de Políticas Públicas Afrodescendientes del Ministerio de Desarrollo Social.
- Alicia García, Mundo Afro.
- Romero Rodríguez, Mundo Afro.
- Vicenta Camusso, Instituto Afrodescendiente.
La jornada incluirá un taller de Capoeira Angola, actividades lúdicas y un cierre musical.
Lugar: CEDEL Carrasco (Benito Cuñarro s/n, ex Hotel del Lago, Parque Rivera).
Cronograma:
- 10:00 – Palabras de bienvenida
- 10:30 – Apertura de la feria de emprendedoras
- 11:00 – Intervención artística de Capoeira Angola
- 12:30 – Espacio de oratoria institucional y comunitaria
- 14:30 – Presentación musical
- 16:00 – Cierre de la jornada
Entrada libre y gratuita.
Una fecha con historia y reconocimiento internacional
El 25 de julio se conmemora por primera vez el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas Afrodescendientes, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución A/RES/78/323, adoptada en 2024. Aunque hoy cuenta con reconocimiento internacional, esta fecha nació del impulso de la Red de Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, que el 25 de julio de 1992 realizó su primer encuentro en República Dominicana.
En Uruguay, esta fecha se inscribe en el marco del Mes de la Afrodescendencia, y representa una valiosa oportunidad para reafirmar el compromiso del Estado uruguayo con la erradicación del racismo, la xenofobia y toda forma de discriminación.