Educación en Cárceles

Educación en cárceles: 500 personas privadas de libertad presentaron sus trabajos en la muestra anual del PNEC

El ministro Mahía participó junto al presidente Yamandú Orsi y al director nacional de Educación, Gabriel Quirici, de la muestra anual del Programa Nacional de Educación en Cárceles (PNEC) en el Museo del Carnaval de Montevideo. Aproximadamente 500 personas privadas de libertad de 11 unidades penitenciarias expusieron sus trabajos educativos, artísticos y culturales.
Programa Nacional de Educación en Cárceles

El Programa Nacional de Educación en Cárceles (PNEC) de la Dirección Nacional de Educación (DNE) llevó a cabo su muestra anual bajo el lema «Construir encuentros. Aportes de la educación al arte y la convivencia en contexto de encierro”. En esta edición participaron 23 talleres integrados por cerca de 500 participantes de 11 unidades penitenciarias, donde se mostraron experiencias en serigrafía y diseño, textil, carpintería, creación musical, huerta y narrativas audiovisuales, así como proyectos de lectura y bibliotecas. 

El ministro José Carlos Mahía señaló que este programa es parte de las 63 prioridades del gobierno y que contará con los recursos humanos y presupuestales adecuados para su despliegue. Añadió que «el 88 % de la población carcelaria tiene 45 años o menos, por lo que es clave poder garantizar, desde el Estado, formación estudiantil, laboral y cultural para el momento del egreso».

Mahía recalcó la importancia de articular programas educativos, culturales y laborales en contextos de encierro, y consideró que la educación no debe quedar al margen de los procesos de reinserción y convivencia social. El ministro explicó que el PNEC está estructurado en tres ejes principales:

  • Educación para el trabajo.
  • Educación desde y hacia la cultura.
  • Apoyo a los procesos educativos a través de la mediación en lectoescritura. 

Durante el evento, Mahía, el presidente de la República, Yamandú Orsi y el director nacional de Educación, Gabriel Quirici, junto a otras autoridades ministeriales y de los entes asociados —como el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), la Universidad de la República (Udelar), el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y Ceibal— recorrieron los stands y dialogaron con los participantes y autoridades.

La instancia de exhibición —además de ser un reconocimiento al trabajo de participantes y educadores— se plantea como espacio de encuentro, construcción colectiva y difusión del saber que trasciende los muros. 

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 8.31 MB)
9 imágenes, 8.31 MB