Encuentros INAV: un espacio de formación e intercambio para artistas

El Instituto Nacional de Artes Visuales (INAV) continúa promoviendo el crecimiento profesional de artistas a través de los Encuentros INAV, una serie de actividades que reúnen a destacados actores y gestores culturales para debatir sobre diversos aspectos del sector.
Con estas iniciativas el INAV reafirma su compromiso con la formación y el fortalecimiento del ecosistema artístico en Uruguay, generando espacios de diálogo y aprendizaje para la comunidad.
En 2024 numerosos artistas participaron de las diferentes propuestas:
> Museos. Prácticas, estrategias y metodologías creativas afectivas colectivas.
Oradora: Analía Solomonoff
Lugar: EAC
El primer encuentro de 2024 se realizó en el marco del 61° Premio Nacional de Artes Visuales y estuvo a cargo de Analía Solomonoff, jurado del premio y titular de la cátedra Taller de Curaduría, en la Carrera de Gestión Cultural (FHyA-UNR, Argentina).
Durante el intercambio se plantearon experiencias y metodologías innovadoras en la gestión de un museo, ofreciendo a profesionales del sector una valiosa oportunidad para intercambiar experiencias y ejemplos prácticos.
> Premio Paul Cezanne: la experiencia de los artistas premiados y otros cuentos
Oradores: Darío Arce, Florencia Martínez Aysa, Diego Masi y Lucia Pittaluga
Lugar: EAC
En el marco del Programa de Mentorías para Artistas Visuales, se invitó a participar de un diálogo sobre las experiencias de los artistas premiados en el Premio Paul Cézanne.
En colaboración con la Embajada de Francia en Uruguay y el Premio Paul Cézanne, este encuentro permitió conocer de primera mano las vivencias de los artistas Darío Arce, Florencia Martínez Aysa, Diego Masi y Lucía Pittaluga, quienes reflexionaron sobre el proceso de postulación, la experiencia tras recibir el premio, las presentaciones ante curadores y galeristas, así como el impacto del reconocimiento en sus carreras.
> Preparación profesional: estrategias para aplicar a fondos, bienales y residencias
Oradores: Laura Bardier, Pablo Zouain Arjona y Guillermo Sierra.
Actividad virtual.
Esta actividad, disponible en YouTube, ofrece herramientas clave para artistas interesados en postularse a oportunidades de financiamiento y desarrollo profesional.
Oradores: Lisa Block de Behar, Inés de Torres y Lucía Nápoli
Lugar: MNAV
En el encuentro se intercambió sobre archivos, colecciones, procesos de búsqueda y proyectos a futuro y reflexionó además sobre la relevancia de estos documentos para la investigación en el sector.
En convenio con el reservorio digital Anáforas, el Instituto Nacional de Artes Visuales se propuso generar una colección destinada a conservar y difundir, en forma digital, materiales de archivo considerados de interés para el campo de las artes visuales.
En esta jornada, Lisa Block de Behar, Inés de Torres y Lucía Nápoli debatieron sobre la importancia de preservar y difundir documentos esenciales para la historia del arte en el país. Como resultado, se habilitó un formulario de recopilación de información, disponible en la noticia web del INAV y redes sociales.