Espacios MEC

Espacios MEC, Udelar y Agesic reflexionaron, en Salto, sobre la construcción de ciudadanía en entornos digitales

Espacios MEC Salto y la sede Salto de la Universidad de la República - Cenur Litoral Norte - junto a la División de Ciudadanía Digital de Agesic, realizaron el conversatorio «Construcción de ciudadanía en entornos digitales. Aproximación a la Estrategia Nacional. Reflexiones e intercambios sobre experiencias en clave territorial».
Personas en mesa hablando al público

Esta instancia, tuvo como finalidad promover la reflexión sobre la construcción de ciudadanía en entornos digitales, a través de la aproximación a la Estrategia Nacional de Ciudadanía Digital y el intercambio sobre experiencias realizadas en clave territorial.

La mesa estuvo integrada por Rogelio Texeira, Director de la Sede Salto del CENUR Litoral Norte - Udelar, Valeria Colombo y Matilde Casabó de la División de Ciudadanía Digital de AGESIC, y Carla Margenat del Área de Contenidos de Espacios MEC.

Además, se contó con la participación de referentes institucionales del departamento en representación de la Intendencia de Salto, del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, de BPS, UTU, UCDIE, Policía Comunitaria, Programa Ibirapitá, y CENUR, entre otras instituciones.

Las y los participantes intercambiaron sobre diferentes aspectos a considerar a la hora de desarrollar propuestas territoriales que promuevan la construcción de ciudadanía en entornos digitales. 

Sobre el cierre de la actividad se presentaron los spots audiovisuales de la campaña "Entre todos podemos prevenir las estafas", realizado por participantes de Programa Ibirapitá Salto, BPS, Usina Cultural, Ministerio del Interior con el apoyo de Espacios MEC Salto.

Ciudadanía digital con un enfoque de Derechos Humanos

El documento «Estrategia Nacional de Ciudadanía Digital para una sociedad de la información y el conocimiento 2024 – 2028» elaborado por el Grupo de Trabajo de Ciudadanía Digital, el cual el MEC integra a través de Espacios MEC, busca dar respuesta a los actuales desafíos para el ejercicio de la ciudadanía en el entorno digital. 

La estrategia se basa en un enfoque con clave en derechos humanos, que permita a las personas reconocer sus derechos y los mecanismos para ejercerlos, con el fin de identificar las interacciones y las tensiones que se establecen en el entorno digital. 

En los últimos años Uruguay ha venido forjando una identidad en torno a lo digital y su inserción en el ámbito internacional lo destaca como un país que desarrolla activamente políticas públicas y de innovación vinculadas al tema.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 5.12 MB)
5 imágenes, 5.12 MB

Etiquetas