Estación Migues de Canelones y Paso Bonilla de Tacuarembó al Teatro Solís

Un pueblo al Solís

En el marco de Un Pueblo al Solís, el 10 de agosto, familias de las localidades de Estación Migues, Montes y Migues del departamento de Canelones y Pueblo Paso Bonilla de Tacuarembó, asistieron a la función La flauta mágica en el Teatro Solís. Espectáculo de la Orquesta Filarmónica de Montevideo, la dirección musical de Ligia Amadio y la dirección escénica de la italiana Zamira Pasceri.

/>  
Estación Migues, Canelones                                                                                     Paso Bonilla, Tacuarembó

Previo a la función, los y las participantes de Canelones, realizaron una visita guiada por varios centros representativos de la ciudad de Montevideo.

El tour comenzó en la Plaza Independencia. Ingresaron al mausoleo de José Gervasio Artigas y el Palacio Estévez, actual museo de la Casa de Gobierno.

Posteriormente visitaron los barrios de Punta Carretas y Pocitos, pasando por el parque José Batlle y Ordoñez, donde visitaron el Estadio Centenario y la obra del escultor José Belloni, llamada La Carreta. Retornando al teatro, tomaron fotos en la explanada del Palacio Legislativo y la rambla portuaria.

Los y las asistentes de Tacuarembó, también pasaron por esta experiencia pero al venir de más lejos, el city tour lo realizaron el domingo por la mañana.

/>  
Estación Migues en Parque Batlle                                                       Paso Bonilla en Kibón

El sábado por la tarde, los y las integrantes de los pueblos compartieron una merienda y disfrutaron de una visita guiada por el Teatro Solís.

A la hora 20 comenzó la función La flauta mágica; una historia enigmática de un hombre que descubre la Verdad y por esto recibe una enorme Fortuna que va más allá de la fábula. Los símbolos y acontecimientos presentes en ella dejan una pista para imaginar un cuento real, algo sensacional que podría ocurrir en un futuro muy cercano.

“Era mi sueño venir. Estuve trabajando cerca del Teatro Solís pero estaba en reparación y no puede entrar (…) Mi sueño es sentir la acústica. Dicen que es una de las mejores de Sudamérica. Es lo que más me emociona", comentó un ciudadano de Pueblo Paso Bonilla.

El día domingo, los oriundos y las oriundas de Tacuarembó regresaron con muchas historias para contar y seguir compartiendo. Luego de llegar, se quedaron media hora más charlando sobre sus experiencias.

“Estamos agradecidos porque es una oportunidad que no se da todos los días”, dijo uno de los participantes.

“Me gusta que los jóvenes puedan tener una vista de la cultura que es lo que se está perdiendo”.

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 5.46 MB)
7 imágenes, 5.46 MB

Etiquetas