Estudios sobre la Prevalencia de escolares con Altas Habilidades Intelectuales y Superdotación Intelectual

La Dirección Nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura realizó la presentación del libro Estudios sobre la Prevalencia de escolares con Altas Habilidades Intelectuales y Superdotación Intelectual, su perfil de aprendizaje y salud mental, en la Sala Alba Roballo.
El evento contó con la presencia de la subsecretaria, Edith Moraes y la directora de educación, Rosita Ángelo, quien dio apertura a la mesa de autoridades.
La presentación del libro estuvo a cargo de la coordinadora del Área de Educación Inclusiva de la Dirección de Educación, Carolina Sanguinetti, quien realizó un recorrido descriptivo sobre las diferentes etapas de la investigación, haciendo énfasis en la importancia de dar respuesta a la diversidad de todo el alumnado, promoviendo el desarrollo de las potencialidades, a partir del trabajo en el centro educativo y con las redes comunitarias.
Continuó Juan Grompone reflexionando sobre el sistema educativo actual, el cual “no solo se preocupa de la media sino de las dos colas que están por encima y por debajo de la media. Este estudio que se presenta hoy habla de cuántos niños con estas características tenemos en la escuela y qué hacemos por ellos”.
El especialista en la temática y técnico responsable del trabajo, Horacio Paiva-Barón, contextualizó el libro en la geografía precisa: “nuestro país ha sido pionero en la educación especial. Lo que hemos hecho en esta investigación es para generar cambios en las políticas públicas”. Insistió en comprender a la inteligencia con sus componentes bio-psico-sociales por lo que el contexto escolar es fundamental y en tal caso existe una deficiencia en la oferta académica y no una incapacidad del niño.
Concluyó la presentación el coordinador del proyecto, Oscar Quiñones, profundizando en que “el objetivo de generación de políticas públicas es de importancia y de justicia social. Estas personas merecen ser contempladas en su capacidad. ¿Podemos soñar ser en vez de un país agroexportador un país que exportar inteligencia? Uruguay puede hacer eso, junto al Plan Ceibal podemos investigar con nuestros niños y ver qué pasa con toda una generación.”
Galería de imágenes

Presentación del libro Estudios sobre la Prevalencia de escolares con Altas Habilidades Intelectuales y Superdotación Intelectual, su perfil de aprendizaje y salud mental Descargar imagen : Presentación del libro Estudios sobre la Prevalencia de escolares con Altas Habilidades Intelectuales y Superdotación Intelectual, su perfil de aprendizaje y salud mental

Carolina Sanguinetti, Coordinadora Educación Inclusiva Dirección de Educación Descargar imagen : Carolina Sanguinetti, Coordinadora Educación Inclusiva Dirección de Educación

Oscar Quiñones, Coordinador libro Estudios sobre la Prevalencia de escolares con Altas Habilidades Intelectuales y Superdotación Intelectual, su perfil de aprendizaje y salud mental Descargar imagen : Oscar Quiñones, Coordinador libro Estudios sobre la Prevalencia de escolares con Altas Habilidades Intelectuales y Superdotación Intelectual, su perfil de aprendizaje y salud mental

Horacio Paiva-Barón, especialista en la temática y técnico responsable del trabajo Estudios sobre la Prevalencia de escolares con Altas Habilidades Intelectuales y Superdotación Intelectual, su perfil de aprendizaje y salud mental Descargar imagen : Horacio Paiva-Barón, especialista en la temática y técnico responsable del trabajo Estudios sobre la Prevalencia de escolares con Altas Habilidades Intelectuales y Superdotación Intelectual, su perfil de aprendizaje y salud mental

Juan Grompone, presentando Estudios sobre la Prevalencia de escolares con Altas Habilidades Intelectuales y Superdotación Intelectual, su perfil de aprendizaje y salud mental Descargar imagen : Juan Grompone, presentando Estudios sobre la Prevalencia de escolares con Altas Habilidades Intelectuales y Superdotación Intelectual, su perfil de aprendizaje y salud mental