Fernanda Trías galardonada por el premio de traducción del PEN inglés por su obra «Mugre rosa»

El premio PEN Translates fue lanzado en 2012 con el apoyo del Arts Council para fomentar la adquisición de más libros en idiomas extranjeros por parte de las editoriales británicas. Este premio brinda ayuda financiera a las editoriales para cubrir hasta el 75% de los costos de traducción al inglés y garantiza que los traductores sean reconocidos y remunerados adecuadamente por su trabajo.
Cada año hay dos oportunidades para presentar candidaturas: en abril a mayo, cuyos premios son anunciados en diciembre, y en octubre a noviembre, con premios anunciados en junio. La selección está a cargo de un comité especialmente elegido, compuesto por profesionales del sector, como escritores, traductores y libreros, quienes evalúan las solicitudes.
Will Forrester, Director de Traducción e Internacional del PEN inglés, afirmó sobre esta edición del premio «La ambición, la originalidad y la variedad de las obras presentadas a esta ronda de PEN Translates nos ha conmovido y ha hecho casi imposible llegar a una selección final; esa ambición, originalidad y variedad se refleja en las 15 obras literarias significativas que nuestro jurado ha seleccionado finalmente».
Por su parte, So Mayer, copresidenta del Grupo Consultivo de Traducción del PEN inglés, afirmó «Esta ronda de PEN Translates es un brillante reflejo de la amplitud de la edición británica en traducción, mostrando una novela gráfica de memorias del Líbano, una acogedora novela negra de Mali, activismo feminista de Sudán, ficción sobre derechos de los animales y de los trabajadores de España y Brasil, y cli-fi feminista de Uruguay», refiriéndose, en este último caso, a la obra de Fernanda Trías.
La novela de Trías se desarrolla en una ciudad portuaria con reminiscencias de Montevideo, afectada por una peste misteriosa. La protagonista busca comprender por qué su mundo se está desmoronando, no solo debido a la enfermedad y la muerte que la rodean, sino también a la pérdida de todos sus vínculos afectivos y la creciente incertidumbre. Con una prosa inquietante y rica en hallazgos poéticos, la autora crea un universo extraordinario que descubre la inmensa belleza y el dolor profundo que existe en la fragilidad de las relaciones humanas.
Este galardón supone un nuevo hito en la carrera de Fernanda Trías, cuya obra - traducida como «Pink Slime» por Heather Cleary-, llegará ahora el público anglosajón.