Festival Binacional en Rivera reforzó la identidad local que une a Uruguay y Brasil

Verde y la delegación institucional que la acompañó, participaron de los foros binacionales de Cultura y de Integración y mantuvieron reuniones con organizaciones civiles de la zona.
Durante sus intervenciones, la jerarca definió como un gran desafío anclar las políticas públicas en territorio luego de años de centralismo; «en esa tarea está el ministerio con Espacios MEC, el programa de desarrollo territorial presentado el pasado 25 de julio en Minas, Lavalleja», expresó.
La ministra (i) también mencionó que, junto a otros organismos, en el Consejo Nacional de Políticas Sociales, se está trabajando en líneas de protección a la infancias y adolescencias, en salud mental y en derechos humanos, para disminuir las barreras en el acceso democrático a la cultura, a la educación, a la ciencia y a la innovación.
«El Estado debe ser garante de esa protección, de esa posibilidad, y la cultura en el territorio significa que la población se pueda apropiar de sus derechos a participar, de ser parte de la política pública, de su construcción y de tener derecho también al disfrute de las mismas», argumentó.
Así como a la interna del país se deben asegurar las condiciones para el fortalecimiento del sistema democrático, opinó que el valor del internacionalismo y su rol actual es abogar por la paz en un momento muy difícil para el mundo. «Tenemos que ser solidarias y solidarios con esos pueblos que hoy están en peligro».
Encuentros en frontera
Por otra parte, la ministra (i) se reunió con el secretario ejecutivo adjunto del Ministerio de Cultura de Brasil, Cassius Rosa. Intercambiaron sobre la cultura de frontera, el valor de la misma como factor social, la construcción de la identidad local que une a ambos países y de su importancia como vector de promoción turística y económica.
«El vínculo con Brasil es histórico, trasciende los gobiernos (...) y es fundamental, a nivel regional en temas educativos y culturales, pensar los asuntos de frontera de forma conjunta», dijo Verde.
La jerarca además participó de una instancia de diálogo con artistas locales en el marco del programa de desarrollo territorial del ministerio. Asimismo, se realizaron reuniones con personas de los colectivos de discapacidad, afro y con representantes de la Asociación Trans del Uruguay del departamento.
Un Festival que crece año a año
El Festival Binacional de Enogastronomía, Fronte(i)ra es una celebración única de la cultura y los sabores, que conmemora el encuentro, une tradiciones, historias y aromas y se consolida como el principal evento enogastronómico de las ciudades anfitrionas.
La novena edición del festival contó con cifras récord. En una superficie de unos 2.400 m², participaron más de 200 expositores y se estima la asistencia de 120 000 visitantes. La propuesta integró más de 100 actividades gratuitas dirigidas a todo público, desde espectáculos musicales y talleres culinarios, exposición de productos, charlas, muestras artísticas y la Feria del Libro.
La presencia de la delegación del MEC en el festival reafirma el compromiso con la integración y la pluralidad en el desarrollo regional desde una perspectiva de derechos humanos.
Galería de imágenes

La ministra (i) Gabriela Verde también participó del Foro de Cultura. Descargar imagen : La ministra (i) Gabriela Verde también participó del Foro de Cultura.

La delegación institucional que acompañó a la ministra se reunió con el colectivo ATRU. Descargar imagen : La delegación institucional que acompañó a la ministra se reunió con el colectivo ATRU.

También mantuvieron reuniones con colectivos afro de la zona. Descargar imagen : También mantuvieron reuniones con colectivos afro de la zona.

El equipo se reunión con colectivos de discapacidad. Descargar imagen : El equipo se reunión con colectivos de discapacidad.

También mantuvo reuniones con la comunidad sorda de Rivera. Descargar imagen : También mantuvo reuniones con la comunidad sorda de Rivera.

El Festival reunión a más de 12 000 personas y 200 expositores. Descargar imagen : El Festival reunión a más de 12 000 personas y 200 expositores.

El público pudo disfrutar durante tres días de más de 100 actividades para todas las edades. Descargar imagen : El público pudo disfrutar durante tres días de más de 100 actividades para todas las edades.