Festival de Jazz del Uruguay

Del 10 al 13 de agosto, en la sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional Adela Reta, se realizará el Festival de Jazz del Uruguay.
Este festival busca poner en valor el jazz nacional destacando su originalidad y su particularidad, principalmente por la integración del candombe como género musical que comenzó a incorporarse tímidamente en la década del 60 volviéndose un sello inconfundible en el mundo.
Lanzamiento
Con la presencia de autoridades se realizará el lanzamiento de esta segunda edición del Festival de Jazz del Uruguay. Luego de la oratoria, a las 19.30 h, se proyectará el documental Montevideo Hot Club y culminando la noche, a las 20.45 h, se compartirá un brindis.
Miércoles 9 de agosto, 19 h
Sala Hugo Balzo | Auditorio Nacional Adela Reta
Confirmar asistencia
PROGRAMACIÓN
jueves 10 de agosto
CONCIERTOS
Gonzalo Levin · Octeto
El disco Octeto hace énfasis en las composiciones y arreglos originales. Se plantea una variada fusión de estilos, combinando la tradición de la improvisación y lenguaje del jazz con arreglos de cuerdas que remiten a la música clásica.
Alberto Magnone
El conocido músico uruguayo, que ha cultivado tanto el jazz como la música del Río de la Plata, traerá como invitada especial a Anabella Viera.
viernes 11 de agosto
CONCIERTOS
Horacio Di Yorio
Sus composiciones y arreglos gravitan en torno a la búsqueda de un estilo montevideano de hacer jazz a partir, principalmente, del candombe, aunque también de la murga uruguaya, el tango, la milonga y las intersecciones entre ellos.
Juan Ibarra – Sexteto
Desde 2017 ha logrado desarrollar un sonido propio alrededor del jazz-candombe con fuerte hincapié en la improvisación y el jazz moderno.
sábado 12 de agosto
MASTERCLASS
Improvisación para todos · Docente: Juani Méndez
17 h | Auditorio Nacional Adela Reta – Sala de ensayo (piso 6)
Propuesta
- ¿Qué es improvisar?
- ¿Cómo estudiar improvisación?
- Beneficios de practicar improvisación
- Los elementos técnicos para improvisar y su relación con audio perceptiva
- Práctica
- Rutinas de estudio (motivación vs. disciplina)
+ info
Entrada gratuita con cupos limitados
INSCRIPCIONES
CONCIERTOS
Popo Romano
En 2015 el compositor, intérprete y docente fue nombrado Ciudadano Ilustre de Montevideo.
Hernán Jacinto y Mateo Ottonello
Mateo Ottonello, baterista y compositor nacido en Montevideo, forma parte de la escena de los jóvenes jazzistas uruguayos y también se desarrolla como músico sesionista. Hernán Jacinto, pianista argentino, ganador del Premio Grammy Latino en 2017, ha tocado con grandes representantes de la música argentina como Pedro Aznar y Spinetta. Cuenta con doce discos editados.
domingo 13 de agosto
MASTERCLASS
Urbano Moraes · El músico, la música y el instrumento
16 h | Auditorio Nacional Adela Reta – Sala de ensayo (piso 6)
Esta propuesta está enfocada en músicos y estudiantes, pero también queda la invitación abierta a todas aquellas personas que aman la música y quieren interiorizarse un poco más en el tema. Será un espacio para generar un intercambio de opiniones con el público donde la interacción de las preguntas y respuestas ayuden a enriquecer la propuesta. La masterclass tendrá también demostración de sonoridades, ritmos, estilos y piques interesantes para curiosos y aficionados.
+ info
Entrada gratuita con cupos limitados.
CONCIERTOS
Julieta Taramasso
Bajista, contrabajista, y compositora. Con sus 19 años ha compartido escenario con grandes artistas de la escena local. En 2022 lanzó su primer disco solista denominado Mundo Imaginario.
Jorge Camuriaga
Su sonoridad se extiende desde el modern jazz quartet, recorriendo la exploración tímbrica en sus diferentes combinaciones. El repertorio se basa en composiciones propias, originales, que vinculan los orígenes sonoros en diálogo con la energía rítmica del candombe. En su estilo creativo se exponen espacios creativos de improvisación colectiva organizada, permitiendo la expresión personal de los músicos.
El Festival de Jazz del Uruguay es una iniciativa de coproducción entre el Sodre y el Instituto Nacional de Música de la Dirección Nacional de Cultura del MEC.