Formación en Inclusión, Diversidad y Derechos Humanos

La instancia realizada el 28 de julio y que se enmarcó en el Eje Formación y Asesoramiento técnico, evidenció el interés de las personas asistentes, que encontraron pistas para seguir incorporando el enfoque de Educación Inclusiva en sus prácticas pedagógicas y profesionales, construyendo escenarios de convivencia en el desarrollo de entornos inclusivos y accesibles
Asimismo, la formación respondió al propósito de la DE por transversalizar el enfoque de Educación Inclusiva y accesibilidad e inclusión en las dimensiones culturales, prácticas y políticas, a través de proporcionar las estrategias y herramientas oportunas para el reconocimiento de la diversidad y el enfoque de Derechos Humanos, en el marco institucional de la cartera.
El equipo expositor presentó un Glosario sobre accesibilidad e inclusión, abordó marcos conceptuales como el Modelo Social y las Barreras, profundizó en los conceptos de Accesibilidad Cognitiva y Pedagógica, así como en el enfoque didáctico y las herramientas del Diseño Universal para el Aprendizaje. También, se hizo referencia a situaciones prácticas provenientes de aprendizajes y experiencias del Proyecto Articuladores de Inclusión Territorial.
Al final de la capacitación, el equipo de Educación Inclusiva recibió agradecimientos y demandas de nuevas instancias formativas, y el interés general de las personas asistentes por la temática.
Participaron más de 50 personas referentes de distintas unidades ejecutoras del Ministerio, entre ellas: DE, Biblioteca Nacional, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE), Registros, Servicio Oficial de Difusión, Representaciones y Espectáculos (Sodre), etcétera.