Foro: "Educar para la libertad"

Al comenzar el foro, el director Baroni destacó el lugar de la Dirección de Educación en el sistema educativo nacional a través de tres áreas programáticas:
- el acceso a la educación
- la calidad de la educación
- la coordinación de la educación
Desde la Dirección de Educación se busca mejorar el acceso a la educación desde la primera infancia y hasta el nivel terciario, con especial foco en la población de mayor vulnerabilidad.
Baroni destacó que “una mejor educación nos aporta mayores libertades de desarrollo”. Asimismo, detalló los programas de la Dirección de Educación que trabajan en esa línea como el Programa Aprender Siempre que capacita a jóvenes y adultos tanto en ámbitos comunitarios como en ámbitos de privación de libertad.
Destacó el aporte de los Centros de Capacitación y Producción (Cecap) y el impacto que tiene en los jóvenes que asisten a los 21 centros ubicados en todo el país.
También mencionó a los Clubes de Ciencia que este año llegan a los 10.000 clubes en 154 localidades del país.
En estos ejemplos, el director Baroni señaló que se trata de “tres políticas públicas fuertemente asociadas con la educación para la libertad y la libertad para la convivencia”.