Patrimonio

Fray Bentos celebró los 10 años del Anglo como Patrimonio Mundial

El Paisaje Industrial Fray Bentos, reconocido por la UNESCO en 2015, celebró su primera década como Patrimonio Mundial con un fin de semana repleto de actividades culturales y gastronómicas que reafirman su valor histórico y su proyección como destino turístico
Museo de la Revolución Industrial.

El pasado fin de semana, Fray Bentos celebró el décimo aniversario de la designación del “Paisaje Industrial Fray Bentos” como Patrimonio Mundial por la UNESCO, reconocimiento otorgado el 5 de julio de 2015 por su valor universal excepcional.

La conmemoración fue organizada por la Intendencia de Río Negro y el grupo de gestión del Sitio, con respaldo del Ministerio de Turismo. Fue una gran fiesta popular que reunió a autoridades nacionales y departamentales, incluyendo al intendente Fabricio Tiscornia, el director nacional de Turismo Cristian Pos, la subsecretaria Ana Claudia Caram, el director de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación Marcel Suárez, y el gestor saliente del Sitio Mauro Delgrosso.

También participaron autoridades electas como la diputada Mercedes Long, el intendente electo Guillermo Levratto y representantes del Parlamento y del turismo departamental.

Durante el fin de semana se realizaron múltiples actividades culturales, educativas y gastronómicas:

  • Certamen Binacional de Asadores con platos típicos como paella de Corned Beef y recetas tradicionales de San Javier.
  • Ferias de artesanías y emprendedores locales.
  • Master Class del Centro de Industriales Panaderos del Uruguay (CIPU).
  • Espectáculos musicales a cargo de la banda departamental y otras propuestas familiares.
  • Recorridos temáticos y actividades educativas para poner en valor la historia del sitio.
  • Presentación de nuevas mejoras en las instalaciones, como miradores panorámicos.

El director de Patrimonio, Marcel Suárez, destacó que el Anglo "sigue vivo" a través de las huellas de sus trabajadores y subrayó la importancia de seguir contando sus historias. También recordó la figura del escritor René Boretto, pionero en los estudios del patrimonio industrial de la región y corresponsal en Uruguay del Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial.

La celebración reafirmó el compromiso con la memoria, la resiliencia y la proyección del Frigorífico Anglo como un referente turístico, educativo y cultural para Uruguay y el mundo.

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 6.78 MB)
7 imágenes, 6.78 MB

Etiquetas