Desarrollo territorial

Con una fuerte apuesta a la descentralización, se presentó el Programa Espacios MEC

Los Espacios MEC buscan constituir una red nacional de articulación y participación con énfasis en la descentralización de la cultura, la educación y la innovación. Su implementación fortalecerá la presencia institucional del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) en el territorio y promoverá un diálogo permanente con distintas localidades del país.
Personas posan para foto en escenario

En la presentación, el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, reafirmó la importancia de asignar recursos a la descentralización. "Nuestra decisión es sostener este camino con inversión, planificación y continuidad", expresó y destacó que esta política "es un aporte para generar un gobierno de oportunidades cumpliendo con la territorialidad de la cultura" 

En este sentido, Karina Acosta, coordinadora nacional de los Espacios MEC, anunció que "el trabajo estará basado en la articulación en todo el territorio pensando la política pública en clave de reparación". 

En la instancia, además, fueron presentadas las personas que estarán en la coordinación de los distintos Espacios a nivel nacional. 

Lanzamiento participativo y en comunidad

El lanzamiento se realizó en la ciudad de Minas, Lavalleja, en una jornada que incluyó variadas actividades en centros educativos, y que muestran el trabajo articulado de todo el Ministerio en esta propuesta.

En las primeras horas de la tarde la biblioteca de la Casa de la Cultura de Minas fue el lugar para un encuentro de ajedrez a cargo del programa Ajedrez para la convivencia de la Dirección Nacional de Educación que congregó a decenas de personas. Ovidio Fernández realizó talleres de títeres junto a adolescentes de Cecap y los Centros Juveniles Encarando Che y Entresierras, en el local de Fancap y luego en el Jardín n.° 109. Posteriormente, en la Escuela n.° 8, se desarrolló un taller de fanzines e historietas y en la Escuela n.° 1, el área folclore de las Escuelas del Sodre realizó una intervención artística. 

El Intendente de Lavalleja, Daniel Ximénez, dio comienzo al acto protocolar y valoró que el lanzamiento sea en Lavalleja "como punto de partida de un proyecto que tiende caminos con un espíritu de interior profundo".

Las políticas públicas y el territorio

Previo al acto central se realizó en la sede de la Intendencia de Lavalleja, una mesa de discusión titulada «Políticas públicas y territorio» en la que participaron la subsecretaria del MEC, Gabriela Verde, la directora de Cultura de la Intendencia de Lavalleja, Mariela Leis, la secretaria de Derechos Humanos de Presidencia de la República, Colette Spinetti y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Rodrigo Arim. 

Verde se refirió a la descentralización y a la generación del diálogo con la ciudadanía como elementos fundamentales para la construcción de políticas públicas. 

Los Espacios MEC representan una apuesta colectiva por avanzar hacia una política pública que acerca saberes y derechos a cada rincón del país, y siguen la línea de trabajo de garantizar un gobierno de oportunidades para todas las personas. 

Además de las mencionadas, del evento participaron, entre otras autoridades, representantes nacionales de entes autónomos y servicios descentralizados, directores de Cultura y autoridades departamentales y locales.

Reviví el lanzamiento en nuestro canal de Youtube

 

 

 

 

 

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1.55 MB)
8 imágenes, 1.55 MB

Etiquetas