Hallar la luz: a 50 años del Plan Cóndor

A cincuenta años del establecimiento del Plan Cóndor, la Dirección Nacional de Cultura, a través del Instituto Nacional de Letras (INLET), junto a la Dirección Nacional de Educación (DNE) del Ministerio de Educación y Cultura, convocan a la mesa de diálogo Hallar la luz: a 50 años del Plan Cóndor, que se realizará el viernes 21 de noviembre, de 18 a 20 horas, en el Salón de Actos Especiales del Palacio Legislativo.
Narrar el pasado significa actuar en el presente. Hallar la luz propone una instancia de reflexión y conversación sobre la memoria, la palabra escrita y las huellas del Plan Cóndor en la región. La propuesta busca, desde el arte, la literatura y la ilustración, abrir un espacio donde el diálogo y la creación se transformen en herramientas de construcción colectiva.
Participarán Sebastián Santana, Kiara Lucas y Pablo Harari, con la moderación de Valeria Tanco, coordinadora del Instituto Nacional de Letras. Musicaliza Luciano Supervielle.
Sobre los participantes
Sebastián Santana
Artista visual, ilustrador, fotógrafo y diseñador gráfico formado en talleres y como resultado de un camino autodidacta. Ha exhibido su obra en muestras individuales y colectivas, tanto en el medio local como el extranjero; ilustró y escribió libros publicados en países de América y Europa. Obtuvo varios premios y reconocimientos en Uruguay y Argentina. Combina diversas herramientas expresivas con el dibujo como camino y la construcción de un trazo singular como perpetua zanahoria.
Kiara Lucas
Se desempeña como diseñadora de productos digitales, escritora y militante por la memoria, la verdad y la justicia. Es autora y directora de 197 historias ilustradas, proyecto que busca dar a conocer la vida cotidiana de las personas detenidas desaparecidas del Uruguay y e integrante de Madres y familiares de uruguayos detenidos desaparecidos. Fue docente de Segundas Lenguas en Primaria hasta el 2023.
Pablo Harari
Editor y gestor cultural. Tras doce años de exilio en Francia, donde trabajó en distribución editorial, regresó a Uruguay y fundó en 1985 Ediciones Trilce, sello que dirigió durante tres décadas y con el que publicó cerca de mil títulos. Impulsó la creación de Editores Independientes junto a editoriales de Chile, México y el País Vasco, y fue miembro fundador de la Alianza Internacional de Editores Independientes, que coordinó para el ámbito hispanohablante. Participó en ferias y foros internacionales sobre industrias culturales, destacándose por promover la edición independiente y el pensamiento crítico en torno a la identidad, la memoria y los derechos humanos.
Una memoria viva
El Plan Cóndor fue formalizado el 28 de noviembre de 1975, cuando representantes de las dictaduras de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay se reunieron en Santiago de Chile para establecer un sistema coordinado de represión y persecución política.
Cincuenta años después, esta mesa propone un espacio donde la palabra, la investigación y la creación artística se reúnan para pensar el pasado y construir futuro.
Hallar la luz es una invitación a poner en marcha otro plan: uno que sobrevuele la memoria y construya el porvenir.
📅 Viernes 21 de noviembre | 🕕 18 a 20 h
📍 Salón de Actos Especiales — Palacio Legislativo
(Acceso por Puerta General Flores, Palacio Legislativo, Avenida de las Leyes S/N)
