Igualdad en la Diversidad

Se presentó en Uruguay la campaña “Diferentemente iguales” que lleva adelante la Secretaría General Iberoamericana
Bajo la consigna “Somos diferentes y eso nos enriquece, somos iguales y eso nos une”, sobre los valores de igualdad y diversidad, se presentó públicamente la campaña “Diferentemente iguales” de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), con un acto en la Plaza Cagancha de Montevideo.
/>
Se trata de la primera campaña de visibilidad de la cooperación iberoamericana que emplea la música como eje central. El evento fue organizado conjuntamente por el Ministerio de Educación y Cultura, la Oficina Subregional para el Cono Sur de SEGIB, la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, el Municipio B y el Sistema de Orquestas Juveniles del SODRE.
Allí tuvieron lugar las actuaciones de la Orquesta Juvenil y el Coro Nacional de Niños del Sodre, ante un público compuesto mayoritariamente por niñas y niños de varias escuelas del país, participantes del proyecto “En los piecitos del otro” del Museo de las Migraciones (MUMI).
/>
La ministra interina del Ministerio de Educación y Cultura, Edith Moraes, celebró el hecho de que veinte países iberoamericanos tengan orquestas juveniles, antes de señalar que “todos somos diferentes pero iguales en derechos y para ello debemos garantizar el derecho a la educación y el derecho a participar de estas oportunidades como personas”.
Rebeca Grynspan, secretaria general iberoamericana, expresó que “la cooperación ha sido fundamental entre los 22 países” y el programa Iberorquestas Juveniles presidido actualmente por Uruguay, destaca plenamente.
/>
A continuación el maestro uruguayo Ariel Britos, presidente actual de este programa, recibió de parte de Grynspan una plaqueta de SEGIB como reconocimiento a su labor.
Sobre las 16 horas, en el MEC, la ministra interina Edith Moraes firmará con SEGIB un acuerdo de Adhesión a la Alianza para la Movilidad Académica.
Este convenio contempla actuaciones conjuntas en materia de educación superior, ciencia, tecnología e innovación, con el objetivo de fortalecer el Espacio Iberoamericano del Conocimiento.
/>
Este espacio es un proyecto acordado por los Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, reunidos hace 12 años, en 2005, en la XV Cumbre de Salamanca, España.
El proyecto tiene objetivos específicos como el impulso a la movilidad de estudiantes, profesores e investigadores, capaz de generar impacto en el desarrollo de las universidades y de los centros y grupos de investigación.
Galería de imágenes

orquesta juvenil Descargar imagen : orquesta juvenil

niñ Descargar imagen : niñ

as y niñ Descargar imagen : as y niñ

os escolares Descargar imagen : os escolares