El Instituto Nacional de Letras en la Feria Internacional del Libro de Montevideo

La Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura, a través del Instituto Nacional de Letras (INLET), participa en la 47.ª Feria Internacional del Libro de Montevideo con una serie de actividades que ponen en diálogo distintas dimensiones del ecosistema del libro en Uruguay: los territorios, la creación artística y la institucionalidad cultural.
También la otra orilla: referentes del norte en Montevideo
Entre el 26 y el 28 de setiembre, tres actores del sector del libro provenientes del norte del país llegan a Montevideo para compartir experiencias y reflexionar sobre los desafíos en el territorio. Su participación contempla tres instancias complementarias: una de visibilidad, con presencia en medios de comunicación; otra de mediación cultural, a través de encuentros con instituciones y agentes del sector; y una de profesionalización, mediante un taller orientado al desarrollo de emprendimientos culturales.
Además, el viernes 26 de setiembre a las 17 h, integrarán la mesa Ronda de contactos en el Salón Dorado de la Intendencia de Montevideo, organizada por el Instituto Nacional de Letras junto a la Cámara Uruguaya del Libro, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Montevideo.
Invitados:
- Jorge Fagúndez (Librería Quimera, Artigas)
- Celia Paredes (Librería Eclipsamor, Rivera)
- Ezequías Escobar (Biblioteca Municipal José Pedro Varela, Paysandú)
Fronteras literarias y escrituras disidentes
El viernes 3 de octubre a las 20 h, en el Salón Rojo de la Intendencia, se llevará a cabo la mesa Fuera de norma: escrituras y lecturas disidentes, con la participación de los escritores Dani Umpi y Sebastián Míguez Conde; y la coordinadora del Club de Lectura Literary Queer, Carolina Robalez.
Esta actividad propone un espacio de diálogo sobre las prácticas literarias y lectoras que interpelan los cánones, abren nuevas voces y amplían los márgenes de la literatura contemporánea.
El miércoles 8 de octubre a las 18 h, también en el Salón Rojo, se desarrollará la mesa Libro, lectura y política pública.
Dos representantes de la Secretaría de Estado de Cultura y Economía Creativa de Río de Janeiro visitarán el país por invitación de la Dirección Nacional de Cultura, con el objetivo de compartir su experiencia en iniciativas orientadas a democratizar el acceso al libro y a la lectura.
Se trata de Claudia Viana, subsecretaria de Formación, Acceso a Equipamientos Culturales, Difusión e Innovación; y Gabriel Salabert, superintendente de Lectura y Conocimiento, quienes mantendrán un diálogo con Valeria Tanco, coordinadora del INLET.
Con estas propuestas, la Dirección Nacional de Cultura, a través del Instituto Nacional de Letras, busca situar en la agenda de la Feria Internacional del Libro los distintos niveles que conforman la vida cultural del libro en Uruguay: el territorio, la creación artística, la lectura y la institucionalidad cultural.