Inventario Nacional de Sitios Arqueológicos

El objetivo del Inventario Nacional es registrar los sitios arqueológicos del Uruguay, tanto los conocidos como las nuevas aportaciones emanadas de las prospecciones arqueológicas que se realicen en el marco del mismo.
¿Porqué realizar un inventario?
Considerando que los bienes arqueológicos son recursos no renovables, la localización y valoración de los mismos en un territorio determinado, posibilita encauzar las actuaciones necesarias para su preservación. Contar con un inventario a nivel nacional otorga una perspectiva de los recursos culturales conocidos hasta el momento en el país, que facilita visualizar la variedad de sitios y sus contextos, optimizando la gestión de los mismos.
Este proyecto se fundamenta en los cometidos definidos en la propia Ley de Patrimonio, que crea la Institución. A través del artículo 2º de la Ley 14.040 la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación (CPCN) está comprometida a “proponer el plan para realizar y publicar el inventario del patrimonio histórico, artístico y cultural de la nación”.
El decreto 536 del año 1972 que reglamenta dicha ley, declara en un mismo sentido, en su artículo 5º, que la Comisión tiene que proceder “a levantar un mapa histórico, arqueológico y paleontológico del Uruguay” con el fin de preservar el patrimonio cultural del país.
Finalmente, el Decreto 273 de 1997 reafirma como cometidos de la CPCN el de realizar un inventario del Patrimonio Cultural de la Nación y mantenerlo actualizado. La realización de un inventario de sitios arqueológicos, es asimismo, un rol atribuido al Departamento de Arqueología.
Hacia fines del año 2015 el Departamento de Arqueología presenta el Proyecto Inventario Nacional de Sitios Arqueológicos, el cual comienza a ejecutarse a mediados del año 2016.
Se comenzó por el registro del Departamento de Maldonado. En esta primera instancia se abordó como una experiencia piloto, a los efectos de evaluar y perfeccionar la metodología y fichas de relevamiento confeccionadas a tales efectos.
Este proceso de inventariar los sitios arqueológicos nos ha permitido evaluar el estado de conservación de los mismos, emprendiendo de forma articulada con los organismos y actores locales asociados a la gestión de los sitios, acciones que tiendan a resolver las problemáticas en las que están insertos. Involucrando estas medidas la investigación, conservación y divulgación del patrimonio arqueológico expreso en estos sitios.
Por: Departamento de Arqueología
Galería de imágenes

foto aérea Descargar imagen : foto aérea

sitio arqueológico en Maldonado Descargar imagen : sitio arqueológico en Maldonado

sitio arqueológico en Maldonado Descargar imagen : sitio arqueológico en Maldonado

foto aérea Descargar imagen : foto aérea