Becas estudiantiles

Lanzamiento Becas Butiá: El gobierno anunció ampliación gradual hasta alcanzar a 70 000 estudiantes al final del período

Las becas, que este 2025 beneficiaron a 14 000 estudiantes, forman parte de la estrategia interinstitucional «Contigo: caminamos los sueños» y pasarán a alcanzar a 70 000 estudiantes en 2029.
Becas Butiá

El presidente de la República, Yamandú Orsi, junto al ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía; el director nacional de Educación, Gabriel Quirici; el presidente de Administración Nacional de la Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani; la directora del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Eugenia Gody y la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, encabezaron el lanzamiento de las Becas Butiá, un programa que se expandirá de forma sostenida en los próximos años.

Este 2025, las becas beneficiaron a más de 14 000 adolescentes y jóvenes de entre 11 y 21 años, que cursan Educación Media Básica o Media Superior en liceos, UTU, Uruguay Estudia, áreas pedagógicas y escuelas rurales con Ciclo Básico. La convocatoria para las Becas Butiá 2026 estará abierta en becas.edu.uy entre el 21 de noviembre y el 16 de marzo de 2026.

Un programa que combina apoyo económico y acompañamiento educativo

Durante el evento, el director de Educación, Gabriel Quirici, destacó que la beca no se limita a un apoyo económico mensual, sino que se integra en una política educativa que busca motivar la asistencia regular y acompañar las trayectorias.

En la misma línea, el ministro Mahía destacó que las Becas Butiá son una política de Estado, impulsada por la administración actual sobre bases ya construidas, y orientada a «generar un país de posibilidades» para las juventudes.

Aumento de los montos a partir de 2026

A partir de 2026, el programa prevé un incremento de los montos otorgados:

  • Educación Media Básica: $13 000 anuales.
  • Educación Media Superior: $17 000 para estudiantes de 1.º, $21.000 para 2.º y $25.000 para 3.º.

Además, como parte de la innovación del programa, se avanza en un acuerdo con el Banco República para que los beneficiarios mayores de 14 años cobren la beca mediante una tarjeta asociada a una cuenta personal. Quienes tengan menos de 14 años lo harán a través de un referente adulto declarado.

Una estrategia interinstitucional para ampliar oportunidades

Las Becas Butiá forman parte de la estrategia “Contigo: caminamos los sueños”, que, junto a otras políticas del sistema educativo, busca asegurar el derecho a culminar la educación media, mejorar la asistencia y promover trayectorias educativas sostenidas.

El objetivo del gobierno es ampliar gradualmente el programa hasta alcanzar a 70 000 estudiantes en 2029.

Los requisitos para obtener la beca incluyen:

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 2.12 MB)
2 imágenes, 2.12 MB