Luis Camnitzer, Premio Figari 2025

El jurado de la XXIX edición del premio, integrado por Pilar González, Carolina Porley y Martín Craciun, resolvió por unanimidad otorgar este reconocimiento al artista nacido en Lübeck en 1937, resaltando su vasta trayectoria de más de seis décadas y su profunda influencia tanto en el ámbito nacional como internacional.
“Luis Camnitzer ocupa un lugar fundamental en el arte contemporáneo nacional por su capacidad de unir la práctica artística con la reflexión crítica y pedagógica”, señala el acta del jurado, que también destaca su enfoque conceptual, comprometido con una lectura crítica del poder, la violencia y los sistemas de conocimiento.
Radicado en Estados Unidos desde la década del sesenta, Camnitzer ha mantenido una estrecha relación con el medio artístico uruguayo, no solo a través de su obra, sino también mediante su labor como docente, ensayista y polemista. Su aporte ha sido clave en la formación de generaciones de artistas y en la reflexión sobre el papel del arte en la sociedad.
Exposición
La muestra con la obra de Luis Camnitzer se realizará en el Museo Figari en el mes de noviembre. Los detalles serán anunciados en los próximos días.
Premio Figari
El Premio Figari, instituido por el Banco Central del Uruguay (BCU) en 1995, reconoce anualmente por su trayectoria a una figura sobresaliente de las artes visuales. Desde el año 2010, su gestión está a cargo de la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).
A partir de ese mismo año —con la edición XV—, el galardón pasó a ser una distinción única por edición. Desde entonces, han recibido el Figari Diana Mines, Oscar Larroca, Marco Maggi, Carlos Capelán, Margaret Whyte, Domingo Ferreira, Pablo Uribe, Daniel Gallo, Marcelo Legrand, Virginia Patrone, Linda Kohen, Juan de Andrés, Pilar González y José Gamarra; ahora se suma Luis Camnitzer.
El Premio Figari surgió por iniciativa de Ricardo Pascale, durante su segundo mandato como presidente del BCU, quien lo instituyó a propuesta del crítico Jorge Abbondanza. Pascale también propuso al Directorio del Banco la adquisición del inmueble que, quince años más tarde —y ya bajo la órbita del MEC—, se transformaría en la sede del Museo Figari.