Mesa redonda | Periodismo cultural hoy

En el marco de la muestra «Materia digital», que surge a partir de «e r m: revista digital de periodismo cultural», se realiza un encuentro para intercambiar y reflexionar sobre las prácticas profesionales del periodismo cultural en el Uruguay, la situación actual y los nuevos desafíos.
Participan: Silvana Tanzi, Soledad Castro Lazaroff, Soledad Platero y Emanuel Bremermann.
Silvana Tanzi es profesora de Literatura egresada del IPA y magister en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Cornell (Ithaca, N.Y.). Actualmente es editora de Cultura del semanario Búsqueda, donde trabaja como periodista cultural desde el año 2000. Colabora en la revista La Pupila, en el portal Escaramuza y es docente de talleres de escritura en la Universidad Católica del Uruguay y en la Universidad Claeh.
Soledad Castro Lazaroff es una cineasta y periodista cultural feminista uruguaya. Asimismo es la editora de la sección Cultura del semanario Brecha y pertenece al consejo editorial de la colección feminista Guyunusa, dentro de Sujetos Editores. Es gestora cultural en el proyecto Más Carnaval del sindicato de carnavaleros y carnavaleras del Uruguay.
Soledad Platero es periodista y crítica literaria. Estudió Letras en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Uruguay. Es editora de la sección Cultura de La diaria. Fue editora de la revista de ensayos Prohibido Pensar y colaboradora de El País Cultural de Uruguay durante 20 años.
Emanuel Bremermann es licenciado en Comunicación, periodista y docente de escritura en la Universidad Católica del Uruguay. Es editor de las páginas de cultura y espectáculos de El Observador. Es uno de los conductores y fundadores del podcast de cine Santas Listas y del sitio Polenta Entretenimiento Sonoro.
Sobre «erm: revista digital de periodismo cultural» y la muestra «Materia digital»
En el marco de la conmemoración de los cien años del nacimiento del crítico literario Emir Rodríguez Monegal, el INLET propuso un concurso de reseñas como forma de homenajear su obra a través del ejercicio de la crítica cultural desde el presente. Las más diversas reseñas sobre literatura, cine y artes escénicas dieron forma a «e r m: revista digital de periodismo cultural», un espacio donde críticos, ilustradores y escritores contemporáneos dialogaron con nuestro acervo literario desde una recepción creativa y actual.
A partir de los contenidos de e r m, la muestra «Materia digital» homenajea a escritores fundamentales de nuestra historia literaria al tiempo que busca generar un espacio de intercambio y reflexión en torno a los procesos de trabajo del periodismo cultural, la ilustración y la creación literaria.
La muestra permanecerá abierta hasta el 15 de setiembre de 2022.
Les invitamos a leer el último número de la revista erm4: https://www.gub.uy/ministerio-educacion-cultura/erm