La milonga es hija del candombe así como el tango es hijo de la milonga

En Treinta y Tres
33

Quedó inaugurada en Treinta y Tres la exposición La milonga es hija del candombe así como el tango es hijo de la milonga, un paseo visual y sonoro sobre la música uruguaya a través de once artistas fundamentales.

Anteriormente se había presentado en la Sala de Exposiciones del Archivo Nacional de la Imagen y la Palabra, en Montevideo. Esta muestra fue ideada por Andrés Torrón y Juan Campodónico, coorganiza el Instituto Nacional de Música.


La exposición
Se trata de una experiencia sensorial extremadamente cuidada desde el punto de vista del diseño, la estética y el sonido. Fotografías desconocidas, objetos icónicos como la guitarra de Alfredo Zitarrosa, la mítica carpeta azul de Eduardo Mateo o los primeros borradores de canciones de Jaime Roos son parte de esta exposición que invita a sensibilizarnos con nuestra identidad.

La música es protagonista, uno de los grandes atractivos es una sala de escucha acondicionada con un sistema de sonido de alta calidad, donde los visitantes podrán oír una programación especialmente curada. 


El título
Candombe, milonga y tango reflejan el entrelazamiento de diversas culturas que definen nuestra identidad como sociedad, fusionando lo rural con lo urbano, lo africano con lo europeo y lo regional con lo global. A pesar de que los orígenes de cada género son difíciles de rastrear, es claro que los tres están fuertemente conectados entre sí. Alfredo Zitarrosa expresó poéticamente esta relación al afirmar: «la milonga es hija del candombe, así como el tango es hijo de la milonga».

 

La milonga es hija del candombe así como el tango es hijo de la milonga
En Centro Cultural Democrático
Pablo Zufriategui y Treinta y Tres, Treinta y Tres
Lunes a viernes de 8 a 18 h · hasta el 15 de setiembre de 2024 

 

 

 

Fotos de la inauguración: Danilo Ernesto

Galería de imágenes

Etiquetas