Museos en la Noche 2024

La 19.ª edición de Museos en la Noche se celebrará el próximo viernes 13 de diciembre.
Desde 2005, cada segundo viernes de diciembre se celebra Museos en la Noche, una oportunidad para la ciudadanía de vivir la experiencia de nuestros museos en un horario no habitual. Y una oportunidad para los museos de todo el país de acercarse a más y diferentes públicos.
Organizado por la Dirección Nacional de Cultura, Museos en la Noche convoca a museos de todo el país en una propuesta inclusiva y familiar. Su propósito es resaltar la riqueza del patrimonio cultural, las exposiciones y colecciones, creando una experiencia que une a personas de todas las edades y moviliza comunidades en todo el territorio nacional.
Ese día, los museos abren sus puertas en un horario no habitual, con actividades que comenzarán a las 19 h y se extenderán hasta la medianoche.
Museos de todo el país te esperan con propuestas gratuitas para disfrutar de una gran noche.
Los invitamos a ser parte de esta experiencia cultural inolvidable, en la que tendremos mucho por descubrir.
Apertura de Museos en la Noche · Viernes 13 de diciembre, 18.30 h
Museo Figari Juan Carlos Gómez 1427, Montevideo.
> Por lluvia las actividades que estaban previstas para los espacios al aire libre de los diferentes museos, se adaptarán para realizarse adentro.
> Circuito de ómnibus en Montevideo: a partir de las 19 h en la explanada del Teatro Solís, salidas cada 25 minutos.
> Actividades que cambian de fecha:
Montevideo sonoro y Ruta del Tango serán el miércoles 18/12 en horario a confirmar.
La proyección de mapping en el EAC, La noche del dragón en la Casaquinta de Herrera y Circo para jugar de los museos de Maldonado se reprograman para fechas a confirmar.
La Colección del Arroyo del Vizcaíno reprograma todas sus actividades para el 20 de diciembre.
> Actividades que se cancelan:
Lamentamos tener que cancelar la actuación de la comparsa C1080 en la apertura de Museos en la Noche, prevista para las 18.30 h en el Museo Figari.
Algunas de las propuestas que se podrán disfrutar
Apertura
18.30 h. Ceremonia oficial con presencia de autoridades. Inauguración de la fachada y de la sala Ricardo Pascale.
Se presentarán las reformas edilicias que se han hecho en el museo en los últimos años. Durante esta administración, con el apoyo del Banco Central del Uruguay y la dirección del Departamento de Infraestructuras de la DNC se ha procedido a la recuperación de la fachada, la habilitación del acceso para personas con dificultades de movilidad, la creación de baños accesibles, y la habilitación de nueve salas en el segundo piso. Justamente allí, en el segundo piso, se procederá a la inauguración de una sala que llevará el nombre del economista, profesor y escultor uruguayo Ricardo Pascale (Montevideo, 1942 - 2024).
Montevideo sonoro - por lluvia se cambia para el miércoles 18/12 - 20 h
Circuito musical inmersivo por la Ciudad Vieja, recorriendo barrios y calles a través de relatos históricos de las canciones vinculadas a cada lugar. Comenzará en el Museo del Carnaval y culminará en el Teatro Solís, la duración aproximada es 90 minutos, con un cupo de 120 personas con inscripción previa.
Se sumará a la narración habitual del recorrido información de los museos y sitios históricos del circuito, a los efectos de que la experiencia se acople a la fiesta y tenga singularidades. Inscripciones en formulario al pie de esta página.
Ruta del Tango - por lluvia se cambia para el miércoles 18/12 - 19 h
Presentada por el programa Rutas Culturales del área Economía Creativa, recorre monumentos, hitos o elementos singulares, referencias históricas y vivenciales, musicales y literarias, junto a manifestaciones contemporáneas del tango como patrimonio vivo, a través de la música, la danza y su poesía. Saldrá desde el bar Facal e irá hasta el Teatro Solís, a cargo de Alejandro Giménez.
Este año equipados con la infraestructura de Domo Silent, todos los participantes harán el recorrido con auriculares por los que escucharán el relato del guía y se reproducirán canciones vinculadas a cada punto recorrido.
HybrID
Instalación interactiva en tiempo real que integra la inteligencia artificial con las obras de artistas expuestas en el museo. Esta instalación permite a los visitantes experimentar una fusión entre el arte y la inteligencia artificial. Mediante el seguimiento en tiempo real de los movimientos de los participantes, se ofrece la posibilidad de interactuar directamente con las obras expuestas en el museo.
Los usuarios pueden elegir la obra sobre la que desean intervenir, ajustar la cantidad de influencia de la IA en la imagen y aplicar efectos audiovisuales reactivos que modifican la obra en respuesta a sus acciones.
Será en el Museo Nacional de Artes Visuales, entre las 19.30 y las 22.30 h.
Serigrafía
Puesto de serigrafía interactiva donde se invita a participar del estampado de bolsos tote con un diseño vinculado a Museos en la Noche. Esta instancia puede significar el primer acercamiento de muchas personas a la técnica. No se necesita conocimiento previo ya que se acompañará a quienes participen del espacio en la aplicación de un diseño sobre dichos bolsos.
Se explicarán las nociones básicas de utilización de las herramientas y aplicación de tinta, para que sea cada persona la encargada de aplicar la estampa primero sobre una hoja para probar y entender la aplicación y luego sobre el bolso que quedará pronto para que se lo lleven en el momento, con la precaución de que la tinta estará algo fresca.
Los puestos de serigrafía estarán en Casa Montero del Museo Histórico Nacional y en el Espacio de Arte Contemporáneo.
Mapping interactivo
A partir de diversos elementos y materiales se invita a realizar una intervención plástica libre sobre una hoja. Dicha composición se filmará en vivo y será proyectada sobre una superficie de la fachada, generando un mapping interactivo.
Se contará con un dispositivo que tendrá montado un proyector conectado a una computadora, que captará las imágenes a través de una cámara web que ubicada de forma cenital sobre la superficie de trabajo, filmará la intervención que cada participante genere. La multiplicidad de técnicas y materiales disponibles harán de cada composición una creación única y diversa en cuanto a la expresividad y creatividad plasmada por parte de todos/as los/as participantes que intervengan analógica y digitalmente esta fachada.
Esta actividad será en el Museo Zorrilla.
Estación de pintura
Con cortes de madera tipo MDF en tamaño A4 se invita a los/as participantes a crear obras pictóricas con pinturas fluo, con la opción de temática libre o la intervención sobre obras vinculadas a la exposición del museo.
Esto sucederá bajo luz negra, lo cual encenderá aún más las pinturas fluo generando una experiencia visual aun mayor.
La estación de pintura estará en el Museo Nacional de Antropología.
Maquillaje fluo
Habrá puestos de maquillaje con mesa y espejo, rodeado de luces UV que harán que el maquillaje fluorescente brille de manera espectacular.
Las infancias podrán elegir entre diferentes diseños divertidos y el maquillaje será completamente seguro para su piel, el personal especializado se encargará de maquillar a los pequeños, asegurándose de que se diviertan y disfruten de la experiencia.
Las maquilladoras estarán en el Museo Nacional de Historia Natural, en el Museo de Artes Decorativas, en la Casa de Lavalleja del Museo Histórico Nacional y en el Museo Gurvich.
Circo para jugar
Actividad compartida entre el Museo Vivo del Títere y la Colección García Uriburu en Plaza San Fernando de Maldonado, dirigida a las infancias, que podrán circular de forma libre entre los espacios propuestos con la participación de talleristas.
Habrá cama elástica, burbujas, malabares, zancos y equilibrios, circuitos de cuerdas, telas, acrobacia. Los espacios de juego se adaptan según las edades de los participantes. Espectáculo para los pequeños y no tanto.
La noche del dragón
Actividad abierta para jugar con las palabras, diseñar libros de edición artesanal en formato fanzine, imprimir con sellos y tinta, y cantar canciones originales que inviten e inspiren a la creación.
A partir del universo visual y poético de Dragón Dorado, la dinámica plantea tres postas: espacio de lectura con libros de la Biblioteca Ambulante Dragón Dorado; espacio de impresión con sellos y armado de libros caseros en formato fanzine; espacio de escucha con intervenciones musicales.
Actividad a cargo de Dragón Dorado: Natacha Ortega y Mauricio Gelardi. Destinada a familias y personas amantes de la literatura de 0 a 100 o + años.
Será en la Casaquinta del Dr. Luis Alberto de Herrera del Museo Histórico Nacional.
Proyección de mapping
En el marco de la inauguración de la muestra de Víctor Andrade en el Espacio de Arte Contemporáneo, junto con la Universidad ORT se realizarán proyecciones de mapping sobre la fachada del museo por la entrada de la calle Miguelete.
Recorridos en ómnibus
Con una parada principal en puerta de la Ciudadela y por el precio de un boleto de 1 hora habrá dos circuitos de ómnibus que llevarán a las personas interesadas por varios museos de Montevideo.
Uno de los circuitos abarca hasta la zona de Parque Rodó y el otro hasta la zona del Prado.
Circuito gastronómico
El colectivo de locales y restoranes Ciudad Vieja Cocina se une a la celebración con 20 % de descuento con todas las tarjetas BBVA.
Actividades con inscripción previa
Enlaces relacionados
- Reserva de lugares para Montevideo sonoro en Museos en la Noche
- Reserva de lugares para Ruta del Tango en Museos en la Noche
- Reserva de lugares para visita guiada por depósito de obras del Museo de Artes …